Todos en el instituto recibimos la
clase de educación sexual. Gracias a Freud, el sexo empezó a
tratarse desde la perspectiva científica racional, y entonces se
pudo introducir en el aula para que los adolescentes se hiciesen una
idea acerca de su mecanismo...
Presentación
Este blog está realizado con el objetivo de divulgar conocimientos sobre filosofía, ciencia, sociedad, política y espiritualidad en un intento de unir estas disciplinas que en la actualidad se estudian por separado. Continuar leyendo la presentación
Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
El multiverso
No son nuevas las teorías que postulan
la existencia de distintos planos de realidad, de universos
paralelos, o de múltiples dimensiones. Como ya apunté en el
anterior post, la “realidad” del día a día puede separarse,
para que nos entendamos, entre el plano físico, y el
plano mental-espiritual. La
teoría Jungiana de los arquetipos y el inconsciente colectivo se
situaría en el el plano mental-espiritual, y podríamos dejar el
resto para la ciencia que nos enseñan en la universidad. Para
familiarizarnos con el concepto del multiverso, qué mejor que unas
historias fantásticas de un anime japonés llamado Urotsukidoji.
Como veremos en la presentación, según la película existen tres
mundos, el de los hombre-bestia o superhombres, el de los humanos que
todos conocemos, y luego está el de los demonios.
Las historias o
fábulas de elfos, vampiros... están muy extendidas en el folklore
universal, pero esta saga de anime es especial porque recoge
elementos filosóficos muy profundos de distintas culturas. Se
podría decir que Japón a lo largo de los siglos ha sido una esponja
absorbiendo e interpretando a su manera todas las corrientes de
pensamiento que llegaban a sus costas. Hinduísmo, budísmo, taoísmo,
y recientemente cristianismo, han nutrido las islas del sol naciente,
y podemos apreciarlo en el arte que exportan con el formato de
dibujos animados para adultos. La palabra manga
es asociada habitualmente al friquismo puro y duro en nuestras
tierras, provocando la consternación a aquellos espectadores
ocasionales que por error topan con alguno de estos films. Y es que
desde nuestra cultura occidental bienpensante, simplemente, no se
entiende. No es mi tarea en este post explicar el manga para
neófitos, pero sí que voy a usar la saga Urotsukidoji para explicar
los siguientes elementos filosóficos:
a)
De la misma manera que en el budismo y el hinduísmo, según la
leyenda de la película, la historia es cíclica. En contreto, cada
tres mil años aparece el Chojin,
una criatura misteriosa que tiene la curiosa tarea de destrozar
los tres mundos o universos paralelos para crear otros de nuevos.
Encontramos el paralelismo con la danza de Shiva del hinduísmo, y
los ciclos creación-destrucción que simboliza. La destrucción
de hecho no es el concepto que tenemos en occidente para esta
palabra, sinó que significa también regeneración.
En la película hay constantes referencias a este ciclo vital
desarrollo-muerte-resurrección.
b)
Se podrían interpretar los mundos paralelos como
Cielo,
el de los superhumanos, y como Infierno
el de los demonios, para buscar la analogía cristiana, pero nos
damos cuenta que esta asociación no termina de encajar. ¿Por qué?
Porque la película juega en todo momento con la arbitrariedad sobre
el bien
y el mal.
En el cristianismo ya sabemos que en el infierno están los malos y
en el cielo están los buenos, pero en Urotsukidoji no se sabe muy
bien quién es quíen. Eso sí, los demonios son un poco más tontos
y feos... y también están siempre follando... aunque los del
cielo... no os creáis... también se lo pasan de maravilla...
Cualquiera en la película arrima la ceboyeta a la primera ocasión...
porque... ¿qué significa el sexo sinó la unión de los opuestos?
Los tres mundos están unidos por la energía sexual; el prana,
kundalini, ki... la fuente de la vida y de la generación.
c)
Quien gobierna el Cielo es un anciano, y quien gobierna el Infierno
es una mujer. Los dos mundos se unen en contra del Chojin
en un intento desesperado de mantener las cosas tal y como estaban.
Evidentemente, fracasan. Las cosas no duran para siempre. Ni los
imperios, ni las naciones, ni las ideologías, ni la religiones...
todo está en un perpetuo cambio o evolución, como explicaba la
visión taoísta, una idea también de Heráclito, que se había
olvidado en occidente hasta la teoría
de la evolución de las especies...
viernes, 4 de octubre de 2013
Educación II
Vamos a filosofar de una vez por todas.
Lo que se ha dicho en este blog hasta ahora no es más que un
preludio. Un preludio que nos ha servido para comprender que los
verdaderos filósofos no son los que conocemos hoy en día como
filósofos(todos siguen la doctrina platónica, sean más o
menos conscientes de ello) sinó que son los artistas(los
auténticos, no los
productos de consumo de la sociedad actual).
-La vida es un teatro-
William
Shakespeare
Esta es una de las mejores
frases filosóficas de Todos los tiempos, que ¡oh! ¡La dice
un escritor! Esta frase supera con creces a cualquiera de las
siguientes:
-Sólo se que no se nada-
Sóctrates
-Pienso, luego existo-
Descartes
-Dios ha muerto-
Nietzsche
¿Te crees que tú eres
auténtico? Tú, lo que consideras como tú, tus pensamientos, tus
amigos, tu familia, tu trabajo, tus ilusiones, tus esperanzas, tus
miedos, aquello que entiendes como tú, no es más que una creencia
que te has ido formando para justificar la existencia. Porqué debajo
del ego freudiano hay algo. No vamos a ser tan vanidosos como
los nuevo-platonistas actuales que se llaman a sí mismos psicólogos,
y lo vamos a llamar simplemente algo. Este “algo”, por
definición, está más allà de la lógica dual en que se basa el
lenguaje actual. Extraer teorías y conclusiones pseudocientíficas
basadas en este lenguaje es algo así como intentar aprisionar el mar
dentro de una jaula. Su agua entrará y saldrá de ella riéndose de
la vanidad de la persona que ha puesto aquellos hierros allí. No
solo eso, sino que los va a corroer con el tiempo, diluyendolos con
la sal marina que navegará allende los oceanos.
Analizar los problemas de la
existencia en una butaca mediante el lenguaje es no comprender el
significado propio de la existencia. Que gente con dinero quiera
pagar a una persona para hablar un rato me parece estupendo. Yo
defiendo la libertad individual. Pero el psicólogo de los pobres
todos sabemos que está en el bar. Aquel borracho con el que nunca te
has atrevido a hablar seguro que contiene más sabiduria que cien
psicólogos juntos, y además no te pide dinero a cambio. Lo único
que quiere es un poco de conversación amigable.
Los curas tomaban vino, y
los psicólogos toman cerveza.
Vamos a llamar las cosas por
su nombre de una vez por todas. Jung, que le da mil patadas a Freud
aunque también sea platónico, es comúnmente conocido que era
gnóstico cristiano. Era místico, y maestro de una
sociedad secreta cristiana que el Vaticano combatió desde el S.IV
por defender la iluminación personal sin el intermediario de
su estructura de poder. Muchos gnósticos quemaron en
las hogueras de la inquisición.
Ahora una pregunta para
médicos, científicos y psicólogos:
-¿Qué sentido tiene seguir
investigando estas áreas de conocimiento en dónde entramos en el
terreno pantanoso de las creencias personales? Es ciencia? Es
parapsicología?-
Es de una evidencia
incuestionable que cualquier persona que quiera entrar en el mundo
místico desde la óptica científica, no podrá, por más que
quiera, dejar de observar las cosas desde sus creencias o arquetipos,
para usar terminologia jungiana, en los que ha sido educado.
¿Entonces, que queda ya de
la famosa objetividad científica? ¿Qué científico es tan
fiel a su trabajo como para llegar a cuestionarse sus más profundas
creencias?
Sólo hay que relacionarse
un poco con el mundo científico para darse cuenta de que hay muy
pocos de éstos. El cuerpo, aquel gran olvidado y
despreciado desde Platón, pasando por judios, cristianos y
racionalistas, para poner un orden a los nombres que ha recibido este
arquetipo(la infravaloración del cuerpo como algo malo o
corrupto que hay que combatir para salvarse u obtener el conocimiento
supremo) que subyace a todas estas doctrinas, juega malas pasadas a
las mentes más virtuosas, y reclama, lo admitan conscientemente o
no, su poder en esta vida. Pues es innegable que los
científicos actuales también son personas, y por lo tanto, también
tienen el instinto de supervivencia y procreación que les es común
a todo el reino animal y vegetal.
Si estudias una carrera
científica y consigues un puesto en una universidad, ya te digo yo
que vas a ganar dinero de sobras para tí y para tu prole. Que
tus teorías valgan algo le va a importar una puñetera
mierda a tu inconsciente más visceral, pues la
continuidad de la especie de esta forma estará ya más que bien
asegurada en tu caso individual, aunque puede haber al lado gente más
sincera consigo misma y más comprometida con su trabajo que sufra
por ello. Esto es lo que pasa en el 80% de los casos en las
universidades de hoy en día. Hay mucho dinero de por
medio.
Pero es que... la totalidad
de la educación, desde que somos niños, es platónica.
El cuerpo puede ser una herramienta extraordinaria para
comprender la mente, porque hay una relación
que los une. Pero aprender del cuerpo significa atreverse a
experimentar, superar el miedo a sufrir, jugar, solo, o
en compañía. Y no de la forma totalmente alienante a la que te
empuja la sociedad actual(borrachera de fin de semana y joder con el
primero que se te arrime únicamente para satisfacer el instinto más
básico), sino siendo consciente de lo que se hace, aprendiendo de
tus sensaciones y impulsos animales, que a veces te
proporcionarán placer, y a veces dolor, es
ley de vida. Se puede
aprender del sufrimiento, aunque sólo después de haberlo
experimentado, por mal que nos pese este hecho.
Errar es
de humanos...
Etiquetas:
Arte,
Ciencia,
Educación,
Psicología,
Sexo
jueves, 19 de septiembre de 2013
Música
Voy a hablar un poco de la música en
nuestra sociedad. La televisión y la radio hace tiempo que dejaron
de ser plataformas de divulgación del arte para convertirse en
filtros para la divulgación de contenidos. Me explico: las grandes
corporaciones vieron el poder que la música tenía para hacer
cambiar la mentalidad de la gente en los años sesenta y setenta con
el movimiento hippie, y rápidamente se pusieron manos a la
obra para controlar el flujo de la información que llegaba a la
masa.
Ahora nos tenemos que tragar
esperpentos como Lady Gaga cagando diarrea mental que entra con
vaselina en los cerebros sugestionables de los/las adolescentes de
hoy en día...
Pero hubo un tiempo en que el buen arte
se promocionó, y salieron grupos como Deep Purple rompiendo todos
los esquemas que había hasta el momento. Los integrantes de aquel
grupo eran artistas puros, creadores. Conocían los
clásicos como Mozart, Beethoven, R. Strauss, el blues, y la música
negra. Fueron los creadores del estilo junto a Led Zeppelin y Black
Sabbath que se llamaría Heavy Metal. Un estilo que llegó a
estandarizarse luego con grupos que hacían copias, y que vendían un
producto con estética gótico-siniestra-satánica que atrajo
en los años noventa a muchos jóvenes perdidos que necesitaban
referencias para organizar su vida. El Metal se convirtió
entonces en una religión o tribu urbana, en dónde
diferenciarse de los demás con una estética determinada era básico
para poder entrar en ella. Camisetas negras de los últimos grupos
que salían, pelo largo, chupas de cuero, tejanos y botas
camperas eran un ejemplo de la etiqueta Metal.
Pero en los años
setenta todavía valía lo auténtico, la poesía en las letras que
te hacía pensar. Qué me dirán de Child In Time, la historia
de un niño que tiene que descubrir la diferencia entre el bien y el
mal...
¿Les suena? Pues
claro que sí. Es filosofía de Nietzsche, un tipo de
pensamiento que las grandes corporaciones harán todo lo que sea para
quitarla de la cultura, las aulas, y del mundo de la música, pues es
un torpedo en la linea de flotación a la sociedad tal como ésta
se estructura en la actualidad. No interesa. Nietzsche se volvió
loco... no leas a Nietzsche que no se entiende... influenció al
Nazismo... este es bombardeo que una persona normal recibe de su
entorno al sentirse tan solo ligeramente interesada por este
filósofo. Si en las aulas se enseñase la historia del S.XX, y no la
propaganda con la que comen la cabeza a nuestros niños, se sabría
que Hitler subió al poder porque la población alemana pasaba
hambre por culpa de una deuda con los bancos privados
que financiaron la 1ª Guerra Mundial.
La hermana de Nietzsche se casó con un racista, y cuando el filósofo no pudo
ocuparse de sus escritos, aquel matrimonio reinterpretó algunos
párrafos para intentar justificar la doctrina Nacionalsocialista.
La doctrina, he dicho. Cualquiera que lea a Nietzsche con
la mente abierta se dará cuenta que allí hay de todo menos
una doctrina. Y el superhombre es poesía... una
metáfora, una alegoría. Si se enseñase un poco más de arte
y poesía en las escuelas, nos ahorraríamos más de algún
disgusto... pero como he dicho, no interesa que se difunda el Arte.
Interesa crear personas-máquinas sin sentimientos para que
trabajen como posesos para los dueños de las corporaciones(banca
privada...), alienándose con la esperanza de que el dinero y el
éxito social nos traerá la felicidad en este mundo. Con esta idea
en la cabeza, lo único que vamos a atraer hacia nosotros son
prostitutas si somos hombres, ya sea que lleven la etiqueta visible o
escondida. Y sí, para algunos esto es la felicidad: tener
dinero, pagar putas, y tener descendencia. O ser una puta, tener
dinero, y pagar la descendencia... Pero ojo aquí si eres hombre,
porque quizás de esta forma lo que vas a estar haciendo el resto de
tu vida es pagar la descendencia de ella... y ojo si eres
mujer y tu marido se da cuenta del engaño...
Y espero que no se interpreten mal mis palabras. Los extremos de arriba sirven para ilustrar las consecuencias del culto
al dinero en nuestra sociedad. Que existen las putas es un
hecho evidente, pero esto no quiere decir en ningún caso que todas
las mujeres tengan que ser putas. Hoy en día la mujer también puede
conseguir trabajos con responsabilidad y ganar dinero con su
esfuerzo. La prostitución es un concepto de aplicación muy
amplia, un campo fascinante de estudio que no tiene porque estar
restringido exclusivamente al sexo ni tampoco al género
femenino...*
Y lo que he dicho
sobre la Industria Musical no me lo he inventado yo en un deje
del tipo: aquellos eran los buenos tiempos. Lo dice también
Ritchie Blackmore, el guitarrista de Deep Purple que lleva
casi 50 años innovando en primera línea del mundo musical. Hay
muchas entrevistas en youtube... también es curiosa una
polémica que hay sobre la no inclusión del grupo Deep Purple en The
Rock 'n' Roll Hall of Fame...
* Creo que hay que separar bien los
conceptos del disfrute del sexo con el de la prostitución
sexual. Puede haber algún tipo de intercambio económico, pero
esto no quita que las dos(o más) personas implicadas no puedan
disfrutar igualmente como perracos. Cierto es que si eres puta
profesional quizás no disfrutes con cada cliente, claro... De todas
formas, como ya he explicado en algún otro post, hay muchas cosas en
el arte del sexo que la mayoria de la gente que se encuentra atrapada
en la vorágine de la sociedad de consumo actual no sabe ni que
existen: técnicas orientales.
lunes, 24 de junio de 2013
Arte
El arte sirve para expresar cosas que con el uso ordinario de la palabra no podemos expresar.
Vamos a hablar sobre el cuadro El Gran Masturbador de Salvador Dalí, con el que hice una broma en el post anterior sobre las matemáticas.
Salvador Dalí era un hombre avanzado en su tiempo que estaba por encima de las concepciones ordinarias de la gente de su momento y lugar. De hecho, se creó un personaje de cara al público: El Payaso. Al buscar las posibles interpretaciones de este cuadro, me he encontrado con un comentario hecho por el propio Dalí al respecto, en este link de la wikipedia en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Great_Masturbator
En donde decía de forma sutil, que únicamente quería demostrar su afecto a Cadaqués pintando esta “roca”. Dalí se debería de descojonar por dentro al ver que los estudiosos de arte y periodistas apuntaban su frase. ¿Pero habéis visto el cuadro? ¿Y el nombre inequívocamente explícito? Dalí se reía de la manía que impera en nuestra sociedad de tener que darle a todo una explicación racional. Dalí se expresaba pintando, y pedir a un pintor que explique sus cuadros es como pedir a un pájaro que te preste sus alas. Yo era un niño cuando ví este cuadro por primera vez en el museo de Figueras, y lo entendí perfectamente. Porque salvando alguna sutileza específica del inconsciente daliniano, es más que evidente aquello sobre lo que trata el cuadro. A ver, dejadme pensar... un cuadro que se llama El Gran Masturbador, y que en él hay una imagen de unos genitales masculinos con una especie de nube con cara de mujer que se acerca en posición de deseo hacia esos genitales... no sé sobre que temática quería hablar Dalí... espera... ¡Claro! ¡Ahora lo veo! ¡Está hablando sobre... ¡la masturbación! Está hablando sobre ¡SEXO! Hay... si suerte que uno tiene un master en historia del arte y otro en psicología, porque si no...
Pero es que claro... aquí había el problema social del tabú que todavía hoy se tiene en el momento de hablar de sexo. Un sexo, que está siendo hoy en día, víctima también del positivismo o cientifismo racional que impera en los centros académicos de nuestra sociedad de principios del S.XXI. Y resulta ser, que el sexo es algo espontáneo, instintivo, e irracional, y no se puede aprender en una aula.
Dos frase de Dalí que muestran su pensamiento:
“Que yo no conozca el significado de mi arte, no significa que éste no lo tenga”.
“La diferencia entre un loco y un genio solo está en el grado de éxito”.
Ah amigos... hablar abiertamente de sexo en nuestra sociedad todavía sigue siendo tabú, aunque la Iglesia Católica ya no tenga potestad sobre las cuestiones morales. Pero resulta ser que hemos delegado la formulación de los valores morales a una superestructura que se llama Ciencia. No importa de que campo hablemos. La Ciencia se basa en la objectividad y universalidad, omitiendo la subjetividad y especificidad, incluso en el ámbito de la psicología, desde Freud.
Hablar de sexo sigue siendo tabú, y ¡oh! ¡Qué casualidad! ¡hablar sobre la locura también!
Nietzsche: El nacimiento de la tragedia, Ensayo de autocrítica, 5
En verdad, no existe antítesis más grande de la interpretación y justificación puramente estéticas del mundo, tal como en este libro se las enseña, que la doctrina cristiana, la cual es y quiere ser sólo moral, y con sus normas absolutas, ya con su veracidad de Dios por ejemplo, relega el arte, todo arte, al reino de la mentira, - es decir, lo niega, lo reprueba, lo condena. Detrás de semejante modo de pensar y valorar, el cual, mientras sea de alguna manera auténtico, tiene que ser hostil al arte, percibía yo también desde siempre lo hostil a la vida, la rencorosa, vengativa aversión contra la vida misma: pues toda vida se basa en la apariencia, en el arte, en el engaño, en la óptica, en la necesidad de lo perspectivístico y del error. El cristianismo fue desde el comienzo, de manera esencial y básica, náusea y fastidio contra la vida sentidos por la vida, náusea y fastidio que no hacían más que disfrazarse, ocultarse, ataviarse con la creencia en «otra» vida distinta o «mejor». El odio al «mundo», la maldición de los afectos, el miedo a la belleza y a la sensualidad, un más allá inventado para calumniar mejor el más acá, en el fondo un anhelo de hundirse en la nada, en el final, en el reposo, hasta llegar al «sábado de los sábados» - todo esto, así como la incondicional voluntad del cristianismo de admitir valores sólo morales me pareció siempre la forma más peligrosa y siniestra de todas las formas posibles de una «voluntad de ocaso»; al menos, un signo de enfermedad, fatiga, desaliento, agotamiento, empobrecimiento hondísimos de la vida, - pues ante la moral (especialmente ante la moral cristiana, es decir, incondicional) la vida tiene que carecer de razón de manera constante e inevitable, ya que la vida es algo esencialmente amoral, - la vida, finalmente, oprimida bajo el peso del desprecio y del eterno «no», tiene que ser sentida como indigna de ser apetecida, como lo no-válido en sí.
Nietzsche: Genealogia de la moral, cap. 25
¡No! No se me venga con la ciencia cuando yo busco el antagonista natural del ideal ascético, cuando pregunto: «¿dónde está la voluntad opuesta, en la que se exprese su ideal opuesto?» Ni de lejos se apoya en sí misma la ciencia lo suficiente como para poder ser esto, ella necesita primero, en todos los sentidos, un ideal del valor, un poder creador de valores, al servicio del cual le es lícito a ella creer en sí misma, .. ella como tal no es nunca creadora de valores. Su relación con el ideal ascético no es ya en sí, de ningún modo, una relación antagonística; incluso representa más bien, en lo principal, la fuerza propulsora en la configuración interna de aquél. Su contradicción y su lucha, examinadas de modo más sutil, no apuntan de ningún modo al ideal mismo, sino sólo a las avanzadas de éste, a su disfraz, a su juego de máscaras, a sus ocasionales endurecimiento, desecación, dogmatización ..la ciencia devuelve la libertad a la vida que hay en el ideal ascético, negando lo exotérico en él. Ambos, ciencia e ideal ascético, se apoyan, en efecto, sobre el mismo terreno ..ya di a entender esto..: a saber, sobre la misma fe en la inestimabilidad, incriticabilidad de la verdad, y por esto mismo son necesariamente aliados, .. de modo que, en el supuesto de que se los combata, no se los puede combatir y poner en entredicho nunca más que de manera conjunta. Una apreciación del valor del ideal ascético trae consigo inevitablemente también una apreciación del valor de la ciencia: ¡ábranse los ojos y agúcense los oídos para percibir tal cosa en todos los tiempos! (El arte, dicho sea de manera anticipada, pues alguna vez volveré sobre el tema con más detenimiento, ..el arte, en el cual precisamente la mentira se santifica, y la voluntad de engaño tiene a su favor la buena conciencia, se opone al ideal ascético mucho más radicalmente que la ciencia: así lo advirtió el instinto de Platón, el más grande enemigo del arte producido hasta ahora por Europa. Platón contra Homero: éste es el antagonismo total, genuino .. de un lado el «allendista» con la mejor voluntad, el gran calumniador de la vida, de otro el involuntario divinizador de ésta, la áurea naturaleza. Una sujeción del artista al servicio del ideal ascético es por ello la más propia corrupción de aquel que pueda haber, y, por desgracia, una de las más frecuentes: pues nada es más corruptible que un artista. También consideradas las cosas desde un punto de vista fisiológico descansa la ciencia sobre el mismo terreno que el ideal ascético: un cierto empobrecimiento de la vida constituye, tanto en un caso como en otro, su presupuesto, .. los afectos enfriados, el tempo retardado, la dialéctica ocupando el lugar del instinto, la seriedad grabada en los rostros y los gestos (la seriedad, ese inequívoco indicio de un metabolismo más trabajoso, de una vida que lucha, que trabaja con más dificultad). Examinense las épocas de un pueblo en las que el hombre docto aparece en el primer plano: son épocas de cansancio, a menudo de crepúsculo, de decadencia, .. la fuerza desbordante, la certeza vital, la certeza de futuro, han desaparecido. (...) La ciencia concebida como problema; ¿qué significa ciencia? ..véase sobre esto el prólogo a El nacimiento de la tragedia. –– ¡No!, esta «ciencia moderna» ..¡basta abrir los ojos!.. es por el momento la mejor aliada del ideal ascético, ¡y lo es justo por ser la ciencia más inconsciente, más involuntaria, más secreta y más subterránea! Hasta ahora han jugado un mismo juego los «pobres de espíritu» y los adversarios científicos de aquel ideal (guardémonos de pensar, dicho sea de paso, que éstos sean la antítesis de aquéllos, algo así como los ricos de espíritu: ..no lo son, yo los he denominado hécticos del espíritu). Esas famosas victorias de los últimos: indudablemente son victorias, .. ¿pero sobre qué? El ideal ascético no fue vencido de ningún modo en ellas, antes bien se volvió más fuerte, es decir, más inaprensible, más espiritual, más capcioso, por el hecho de que, una y otra vez, la ciencia eliminó, derribó sin compasión un muro, un bastión que se había adosado a aquél y que había vuelto más grosero su aspecto. ¿Se piensa en serio que, por ejemplo, la derrota de la astronomía teológica fue una derrota de tal ideal?... ¿Es que acaso el hombre se ha vuelto menos necesitado de una solución allendista de su enigma del existir, por el hecho de que, a partir de entonces, ese existir aparezca ahora más gratuito aún, más arrinconado, más superfluo en el orden visible de las cosas? ¿No se encuentra en un indetenible avance, a partir de Copérnico, precisamente el autoempequeñecimiento del hombre, su voluntad de autoempequeñecimiento? Ay, ha desaparecido la fe en la dignidad, singularidad, insustituibilidad humanas dentro de la escala jerárquica de los seres, .. el hombre se ha convertido en un animal, animal sin metáforas, restricciones ni reservas, él, que en su fe anterior era casi Dios («hijo de Dios», «hombre Dios»)... A partir de Copérnico el hombre parece haber caído en un plano inclinado, .. rueda cada vez más rápido, alejándose del punto central .. ¿hacia dónde?, ¿hacia la nada?, ¿hacia el «horadante sentimiento de su nada»?... ¡Bien!, éste precisamente sería el camino derecho ..¿hacia el antiguo ideal?... Toda ciencia (y no sólo la astronomía, sobre cuyo humillante y degradador influjo hizo Kant una notable confesión, «ella aniquila mi importancia ...»), toda ciencia, tanto la natural como la innatural ..así llamo yo a la autocrítica del conocimiento.. tiende hoy a disuadir al hombre del aprecio en que hasta ahora se tenía a sí mismo, como si tal aprecio no hubiera sido otra cosa que una extravagante presunción; incluso podría decirse que la ciencia pone su propio orgullo, su propia áspera forma de ataraxia estoica en mantener en pie en sí misma ese difícilmente conseguido autodesprecio del hombre, como su última y más seria reivindicación de aprecio (con razón, de hecho: pues quien desprecia es siempre todavía alguien que «no ha olvidado el apreciar...»). ¿Se trabaja en verdad así en contra del ideal ascé- tico? ¿Acaso se piensa aún, con toda seriedad (como se imaginaron algún tiempo los teólogos), que, por ejemplo, la victoria de Kant sobre la dogmática de los conceptos teológicos («Dios», «alma», «libertad», «inmortalidad») ha demolido aquel ideal? ..a este respecto nada debe importarnos por el momento si Kant mismo tuvo siquiera el propósito de hacer algo de ese tipo. Lo cierto es que, a partir de Kant, los trascendentalistas de toda especie han tenido de nuevo ganada la partida, ..se han emancipado de los teólogos: ¡qué felicidad! ..Kant les ha descubierto un camino secreto en el que ahora les es lícito entregarse, con sus propios medios y con el mejor decoro científico, a los «deseos de su corazón». Asimismo: ¿quién podría tomar a mal ya a los agnósticos el que éstos, en cuanto veneradores de lo desconocido y misterioso en sí, adoren ahora como Dios el signo mismo de interrogación? (Xaver Doudan habla en una ocasión de los ravages [estragos] producidos por 1’habitude d’admirer 1’inintelligible au lieu de rester tout simplement dans I’inconnu [el hábito de admirar lo ininteligible en lugar de quedarse simplemente en lo desconocido]; él piensa que los antiguos habrían prescindido de ello). Suponiendo que nada de lo que el hombre «conoce» satisfaga sus deseos, sino que más bien los contradiga y espante, ¡qué divina escapatoria el que sea lícito buscar la culpa de ello no en el «desear», sino en el «conocer»!... «No existe ningún conocer: en consecuencia –– existe Dios»: ¡qué nueva elegantia syllogismi [elegancia del silogismo], ¡qué triunfo del ideal ascético! ..
Nietzsche: Así habló Zaratustra, Libro 4
Levantad vuestros corazones, hermanos míos, ¡arriba! ¡más arriba!, ¡y no me olvidéis tampoco las piernas! Levantad también vuestras piernas, vosotros buenos bailarines, y aún mejor: ¡sosteneos incluso sobre la cabeza! Esta corona del que ríe, esta corona de rosas: yo mismo me he puesto sobre mi cabeza esta corona, yo mismo he santificado mis risas. A ningún otro he encontrado suficientemente fuerte hoy para hacer esto. Zaratustra el bailarín, Zaratustra el ligero, el que hace señas con las alas, uno dispuesto a volar, haciendo señas a todos los pájaros, preparado y listo, bienaventurado en su ligereza: -Zaratustra el que dice verdad, Zaratustra el que ríe verdad, no un impaciente, no un incondicional, sí uno que ama los saltos y las piruetas: ¡yo mismo me he puesto esa corona sobre mi cabeza! Esta corona del que ríe, esta corona de rosas: ¡a vosotros, hermanos míos, os arrojo esta corona! Yo he santificado el reír; vosotros hombres superiores, aprendedme - ¡a reír!
Nietzsche: Genealogía de la moral, cap. 27
..¡Basta! ¡Basta! Dejemos estas curiosidades y complejidades del espíritu más moderno, en las que hay igual número de cosas de que reír y de que enfadarse. Precisamente nuestro problema, el problema del significado del ideal ascético, puede prescindir de ellas. .. ¡Qué tiene él que ver con el ayer y con el hoy! Esas cosas las abordaré con mayor profundidad y dureza en otro contexto (bajo el título Historia del nihilismo europeo; remito para ello a una obra que estoy preparando: La voluntad de poder. Ensayo de una transvaloración de todos los valores). Lo único que me interesa haber señalado aquí es esto: incluso en la esfera más espiritual el ideal ascético continúa teniendo por el momento una sola especie de verdaderos enemigos y damnificadores: los comediantes de ese ideal, .. pues provocan desconfianza. En todos los demás lugares en que el espíritu trabaja hoy con rigor, con energía y sin falsedades, se abstiene ahora en todos ellos por completo del ideal ..la expresión popular de esa abstinencia es «ateísmo»: descontada su voluntad de verdad. Pero esta voluntad, este resto de ideal, es, si se quiere creerme, aquel ideal mismo en su formulación más rigurosa, más espiritual, aquel ideal vuelto total y completamente exotérico, despojado de todo aparejo exterior, y, en consecuencia, no es tanto el resto de aquel ideal cuanto su núcleo. El ateísmo incondicional y sincero (.. y su aire es lo único que respiramos nosotros, los hombres más espirituales de esta época) no se encuentra, según esto, en contraposición a aquel ideal, como a primera vista parece; antes bien, es tan sólo una de sus últimas fases de desarrollo, una de sus formas finales y de sus consecuencias lógicas internas, .. es la catástrofe, que impone respeto, de una bimilenaria educación para la verdad, educación que, al final, se prohibe a sí misma la mentira que hay en el creer en Dios. (Este mismo proceso evolutivo se ha dado en la India, con total independencia, y, por tanto, demuestra algo: el mismo ideal forzando a la misma conclusión; el punto decisivo alcanzado cinco siglos antes de la era europea, con Buda, o, más exactamente: ya con la filosofía sankhya que luego Buda popularizó y convirtió en religión.) ¿Qué es aquello que, si preguntamos con todo rigor, ha alcanzado propiamente la victoria sobre el Dios cristiano? La respuesta se encuentra en mi libro La gaya ciencia «La moralidad cristiana misma, el concepto de veracidad tomado en un sentido cada vez más riguroso, la sutilidad, propia de padres confesores, de la conciencia cristiana, traducida y sublimada en conciencia científica, en limpieza intelectual a cualquier precio. Considerar la naturaleza como si fuera una prueba de la bondad y de la protección de un Dios; interpretar la historia a honra de la razón divina, como permanente testimonio de un orden ético del mundo y de intenciones éticas últimas; interpretar las propias vivencias cual las han venido interpretando desde hace tanto tiempo los hombres piadosos, como si todo fuera una disposición, todo fuese un signo, todo estuviese pensado y dispuesto para la salvación del alma: ahora esto ha pasado ya, tiene en contra suya la conciencia, todos los espíritus más finos consideran esto indecoroso, deshonesto, lo consideran mentira, debilidad, cobardía, ..y precisamente en virtud de este rigor somos, si lo somos en virtud de algo, buenos europeos y herederos de la autosuperación más prolongada y más valerosa de Europa... » Todas las grandes cosas perecen a sus propias manos, por un acto de autosupresión: así lo quiere la ley de la vida, la ley de la «autosuperación» necesaria que existe en la esencia de la vida, .. en el último momento siempre se le dice al legislador mismo: patere legem, quam ipse tulisti [sufre la ley que tú mismo promulgaste]. Así es como pereció el cristianismo, en cuanto dogma, a manos de su propia moral; y así es como ahora también el cristianismo en cuanto moral tiene que perecer, .. nosotros nos encontramos en el umbral de este acontecimiento. Después de que la veracidad cristiana ha sacado una tras otra sus conclusiones, saca al final su conclusión más fuerte, su conclusión contra sí misma; y esto sucede cuando plantea la pregunta «¿qué significa toda voluntad de verdad?»... Y aquí toco yo de nuevo mi problema, nuestro problema, amigos míos desconocidos: ¿qué sentido tendría nuestro ser todo, a no ser el de que en nosotros aquella voluntad de verdad cobre conciencia de sí misma como problema?... Este hecho de que la voluntad de verdad cobre consciencia de sí hace perecer de ahora en adelante.. no cabe ninguna duda.. la moral: ese gran espectáculo en cien actos, que permanece reservado a los dos próximos siglos de Europa, el más terrible, el más problemático, y acaso también el más esperanzador de todos los espectáculos...
Salvador Dalí, sobre Le Grand Masturbateur:
En este lugar privilegiado, la realidad y la sublime dimensión casi se funden. Mi paraíso místico empieza en las planícies del Empordá, está envuelto en las colinas de Alberes, y alcanza plenitud en la badía de Cadaqués. Esta tierra es mi permanente inspiración. El único sitio en el mundo, también, en dónde me siento querido. Cuando pinté la roca que titulé El Gran Masturbador, no hice nada más que rendir homenaje a uno de los promontorios de mi reino, y mi pintura era un himno a una de las joyas de mi corona.
La mejor poesía de Dalí fue legar en su muerte, este cuadro al Museo Reina Sofía de Madrid.
PS: Dedico este post a Audal, una nueva persona en este mundo.
Salvador Dalí era un hombre avanzado en su tiempo que estaba por encima de las concepciones ordinarias de la gente de su momento y lugar. De hecho, se creó un personaje de cara al público: El Payaso. Al buscar las posibles interpretaciones de este cuadro, me he encontrado con un comentario hecho por el propio Dalí al respecto, en este link de la wikipedia en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Great_Masturbator
En donde decía de forma sutil, que únicamente quería demostrar su afecto a Cadaqués pintando esta “roca”. Dalí se debería de descojonar por dentro al ver que los estudiosos de arte y periodistas apuntaban su frase. ¿Pero habéis visto el cuadro? ¿Y el nombre inequívocamente explícito? Dalí se reía de la manía que impera en nuestra sociedad de tener que darle a todo una explicación racional. Dalí se expresaba pintando, y pedir a un pintor que explique sus cuadros es como pedir a un pájaro que te preste sus alas. Yo era un niño cuando ví este cuadro por primera vez en el museo de Figueras, y lo entendí perfectamente. Porque salvando alguna sutileza específica del inconsciente daliniano, es más que evidente aquello sobre lo que trata el cuadro. A ver, dejadme pensar... un cuadro que se llama El Gran Masturbador, y que en él hay una imagen de unos genitales masculinos con una especie de nube con cara de mujer que se acerca en posición de deseo hacia esos genitales... no sé sobre que temática quería hablar Dalí... espera... ¡Claro! ¡Ahora lo veo! ¡Está hablando sobre... ¡la masturbación! Está hablando sobre ¡SEXO! Hay... si suerte que uno tiene un master en historia del arte y otro en psicología, porque si no...
Pero es que claro... aquí había el problema social del tabú que todavía hoy se tiene en el momento de hablar de sexo. Un sexo, que está siendo hoy en día, víctima también del positivismo o cientifismo racional que impera en los centros académicos de nuestra sociedad de principios del S.XXI. Y resulta ser, que el sexo es algo espontáneo, instintivo, e irracional, y no se puede aprender en una aula.
Dos frase de Dalí que muestran su pensamiento:
“Que yo no conozca el significado de mi arte, no significa que éste no lo tenga”.
“La diferencia entre un loco y un genio solo está en el grado de éxito”.
Ah amigos... hablar abiertamente de sexo en nuestra sociedad todavía sigue siendo tabú, aunque la Iglesia Católica ya no tenga potestad sobre las cuestiones morales. Pero resulta ser que hemos delegado la formulación de los valores morales a una superestructura que se llama Ciencia. No importa de que campo hablemos. La Ciencia se basa en la objectividad y universalidad, omitiendo la subjetividad y especificidad, incluso en el ámbito de la psicología, desde Freud.
Hablar de sexo sigue siendo tabú, y ¡oh! ¡Qué casualidad! ¡hablar sobre la locura también!
Nietzsche: El nacimiento de la tragedia, Ensayo de autocrítica, 5
En verdad, no existe antítesis más grande de la interpretación y justificación puramente estéticas del mundo, tal como en este libro se las enseña, que la doctrina cristiana, la cual es y quiere ser sólo moral, y con sus normas absolutas, ya con su veracidad de Dios por ejemplo, relega el arte, todo arte, al reino de la mentira, - es decir, lo niega, lo reprueba, lo condena. Detrás de semejante modo de pensar y valorar, el cual, mientras sea de alguna manera auténtico, tiene que ser hostil al arte, percibía yo también desde siempre lo hostil a la vida, la rencorosa, vengativa aversión contra la vida misma: pues toda vida se basa en la apariencia, en el arte, en el engaño, en la óptica, en la necesidad de lo perspectivístico y del error. El cristianismo fue desde el comienzo, de manera esencial y básica, náusea y fastidio contra la vida sentidos por la vida, náusea y fastidio que no hacían más que disfrazarse, ocultarse, ataviarse con la creencia en «otra» vida distinta o «mejor». El odio al «mundo», la maldición de los afectos, el miedo a la belleza y a la sensualidad, un más allá inventado para calumniar mejor el más acá, en el fondo un anhelo de hundirse en la nada, en el final, en el reposo, hasta llegar al «sábado de los sábados» - todo esto, así como la incondicional voluntad del cristianismo de admitir valores sólo morales me pareció siempre la forma más peligrosa y siniestra de todas las formas posibles de una «voluntad de ocaso»; al menos, un signo de enfermedad, fatiga, desaliento, agotamiento, empobrecimiento hondísimos de la vida, - pues ante la moral (especialmente ante la moral cristiana, es decir, incondicional) la vida tiene que carecer de razón de manera constante e inevitable, ya que la vida es algo esencialmente amoral, - la vida, finalmente, oprimida bajo el peso del desprecio y del eterno «no», tiene que ser sentida como indigna de ser apetecida, como lo no-válido en sí.
Nietzsche: Genealogia de la moral, cap. 25
¡No! No se me venga con la ciencia cuando yo busco el antagonista natural del ideal ascético, cuando pregunto: «¿dónde está la voluntad opuesta, en la que se exprese su ideal opuesto?» Ni de lejos se apoya en sí misma la ciencia lo suficiente como para poder ser esto, ella necesita primero, en todos los sentidos, un ideal del valor, un poder creador de valores, al servicio del cual le es lícito a ella creer en sí misma, .. ella como tal no es nunca creadora de valores. Su relación con el ideal ascético no es ya en sí, de ningún modo, una relación antagonística; incluso representa más bien, en lo principal, la fuerza propulsora en la configuración interna de aquél. Su contradicción y su lucha, examinadas de modo más sutil, no apuntan de ningún modo al ideal mismo, sino sólo a las avanzadas de éste, a su disfraz, a su juego de máscaras, a sus ocasionales endurecimiento, desecación, dogmatización ..la ciencia devuelve la libertad a la vida que hay en el ideal ascético, negando lo exotérico en él. Ambos, ciencia e ideal ascético, se apoyan, en efecto, sobre el mismo terreno ..ya di a entender esto..: a saber, sobre la misma fe en la inestimabilidad, incriticabilidad de la verdad, y por esto mismo son necesariamente aliados, .. de modo que, en el supuesto de que se los combata, no se los puede combatir y poner en entredicho nunca más que de manera conjunta. Una apreciación del valor del ideal ascético trae consigo inevitablemente también una apreciación del valor de la ciencia: ¡ábranse los ojos y agúcense los oídos para percibir tal cosa en todos los tiempos! (El arte, dicho sea de manera anticipada, pues alguna vez volveré sobre el tema con más detenimiento, ..el arte, en el cual precisamente la mentira se santifica, y la voluntad de engaño tiene a su favor la buena conciencia, se opone al ideal ascético mucho más radicalmente que la ciencia: así lo advirtió el instinto de Platón, el más grande enemigo del arte producido hasta ahora por Europa. Platón contra Homero: éste es el antagonismo total, genuino .. de un lado el «allendista» con la mejor voluntad, el gran calumniador de la vida, de otro el involuntario divinizador de ésta, la áurea naturaleza. Una sujeción del artista al servicio del ideal ascético es por ello la más propia corrupción de aquel que pueda haber, y, por desgracia, una de las más frecuentes: pues nada es más corruptible que un artista. También consideradas las cosas desde un punto de vista fisiológico descansa la ciencia sobre el mismo terreno que el ideal ascético: un cierto empobrecimiento de la vida constituye, tanto en un caso como en otro, su presupuesto, .. los afectos enfriados, el tempo retardado, la dialéctica ocupando el lugar del instinto, la seriedad grabada en los rostros y los gestos (la seriedad, ese inequívoco indicio de un metabolismo más trabajoso, de una vida que lucha, que trabaja con más dificultad). Examinense las épocas de un pueblo en las que el hombre docto aparece en el primer plano: son épocas de cansancio, a menudo de crepúsculo, de decadencia, .. la fuerza desbordante, la certeza vital, la certeza de futuro, han desaparecido. (...) La ciencia concebida como problema; ¿qué significa ciencia? ..véase sobre esto el prólogo a El nacimiento de la tragedia. –– ¡No!, esta «ciencia moderna» ..¡basta abrir los ojos!.. es por el momento la mejor aliada del ideal ascético, ¡y lo es justo por ser la ciencia más inconsciente, más involuntaria, más secreta y más subterránea! Hasta ahora han jugado un mismo juego los «pobres de espíritu» y los adversarios científicos de aquel ideal (guardémonos de pensar, dicho sea de paso, que éstos sean la antítesis de aquéllos, algo así como los ricos de espíritu: ..no lo son, yo los he denominado hécticos del espíritu). Esas famosas victorias de los últimos: indudablemente son victorias, .. ¿pero sobre qué? El ideal ascético no fue vencido de ningún modo en ellas, antes bien se volvió más fuerte, es decir, más inaprensible, más espiritual, más capcioso, por el hecho de que, una y otra vez, la ciencia eliminó, derribó sin compasión un muro, un bastión que se había adosado a aquél y que había vuelto más grosero su aspecto. ¿Se piensa en serio que, por ejemplo, la derrota de la astronomía teológica fue una derrota de tal ideal?... ¿Es que acaso el hombre se ha vuelto menos necesitado de una solución allendista de su enigma del existir, por el hecho de que, a partir de entonces, ese existir aparezca ahora más gratuito aún, más arrinconado, más superfluo en el orden visible de las cosas? ¿No se encuentra en un indetenible avance, a partir de Copérnico, precisamente el autoempequeñecimiento del hombre, su voluntad de autoempequeñecimiento? Ay, ha desaparecido la fe en la dignidad, singularidad, insustituibilidad humanas dentro de la escala jerárquica de los seres, .. el hombre se ha convertido en un animal, animal sin metáforas, restricciones ni reservas, él, que en su fe anterior era casi Dios («hijo de Dios», «hombre Dios»)... A partir de Copérnico el hombre parece haber caído en un plano inclinado, .. rueda cada vez más rápido, alejándose del punto central .. ¿hacia dónde?, ¿hacia la nada?, ¿hacia el «horadante sentimiento de su nada»?... ¡Bien!, éste precisamente sería el camino derecho ..¿hacia el antiguo ideal?... Toda ciencia (y no sólo la astronomía, sobre cuyo humillante y degradador influjo hizo Kant una notable confesión, «ella aniquila mi importancia ...»), toda ciencia, tanto la natural como la innatural ..así llamo yo a la autocrítica del conocimiento.. tiende hoy a disuadir al hombre del aprecio en que hasta ahora se tenía a sí mismo, como si tal aprecio no hubiera sido otra cosa que una extravagante presunción; incluso podría decirse que la ciencia pone su propio orgullo, su propia áspera forma de ataraxia estoica en mantener en pie en sí misma ese difícilmente conseguido autodesprecio del hombre, como su última y más seria reivindicación de aprecio (con razón, de hecho: pues quien desprecia es siempre todavía alguien que «no ha olvidado el apreciar...»). ¿Se trabaja en verdad así en contra del ideal ascé- tico? ¿Acaso se piensa aún, con toda seriedad (como se imaginaron algún tiempo los teólogos), que, por ejemplo, la victoria de Kant sobre la dogmática de los conceptos teológicos («Dios», «alma», «libertad», «inmortalidad») ha demolido aquel ideal? ..a este respecto nada debe importarnos por el momento si Kant mismo tuvo siquiera el propósito de hacer algo de ese tipo. Lo cierto es que, a partir de Kant, los trascendentalistas de toda especie han tenido de nuevo ganada la partida, ..se han emancipado de los teólogos: ¡qué felicidad! ..Kant les ha descubierto un camino secreto en el que ahora les es lícito entregarse, con sus propios medios y con el mejor decoro científico, a los «deseos de su corazón». Asimismo: ¿quién podría tomar a mal ya a los agnósticos el que éstos, en cuanto veneradores de lo desconocido y misterioso en sí, adoren ahora como Dios el signo mismo de interrogación? (Xaver Doudan habla en una ocasión de los ravages [estragos] producidos por 1’habitude d’admirer 1’inintelligible au lieu de rester tout simplement dans I’inconnu [el hábito de admirar lo ininteligible en lugar de quedarse simplemente en lo desconocido]; él piensa que los antiguos habrían prescindido de ello). Suponiendo que nada de lo que el hombre «conoce» satisfaga sus deseos, sino que más bien los contradiga y espante, ¡qué divina escapatoria el que sea lícito buscar la culpa de ello no en el «desear», sino en el «conocer»!... «No existe ningún conocer: en consecuencia –– existe Dios»: ¡qué nueva elegantia syllogismi [elegancia del silogismo], ¡qué triunfo del ideal ascético! ..
Nietzsche: Así habló Zaratustra, Libro 4
Levantad vuestros corazones, hermanos míos, ¡arriba! ¡más arriba!, ¡y no me olvidéis tampoco las piernas! Levantad también vuestras piernas, vosotros buenos bailarines, y aún mejor: ¡sosteneos incluso sobre la cabeza! Esta corona del que ríe, esta corona de rosas: yo mismo me he puesto sobre mi cabeza esta corona, yo mismo he santificado mis risas. A ningún otro he encontrado suficientemente fuerte hoy para hacer esto. Zaratustra el bailarín, Zaratustra el ligero, el que hace señas con las alas, uno dispuesto a volar, haciendo señas a todos los pájaros, preparado y listo, bienaventurado en su ligereza: -Zaratustra el que dice verdad, Zaratustra el que ríe verdad, no un impaciente, no un incondicional, sí uno que ama los saltos y las piruetas: ¡yo mismo me he puesto esa corona sobre mi cabeza! Esta corona del que ríe, esta corona de rosas: ¡a vosotros, hermanos míos, os arrojo esta corona! Yo he santificado el reír; vosotros hombres superiores, aprendedme - ¡a reír!
Nietzsche: Genealogía de la moral, cap. 27
..¡Basta! ¡Basta! Dejemos estas curiosidades y complejidades del espíritu más moderno, en las que hay igual número de cosas de que reír y de que enfadarse. Precisamente nuestro problema, el problema del significado del ideal ascético, puede prescindir de ellas. .. ¡Qué tiene él que ver con el ayer y con el hoy! Esas cosas las abordaré con mayor profundidad y dureza en otro contexto (bajo el título Historia del nihilismo europeo; remito para ello a una obra que estoy preparando: La voluntad de poder. Ensayo de una transvaloración de todos los valores). Lo único que me interesa haber señalado aquí es esto: incluso en la esfera más espiritual el ideal ascético continúa teniendo por el momento una sola especie de verdaderos enemigos y damnificadores: los comediantes de ese ideal, .. pues provocan desconfianza. En todos los demás lugares en que el espíritu trabaja hoy con rigor, con energía y sin falsedades, se abstiene ahora en todos ellos por completo del ideal ..la expresión popular de esa abstinencia es «ateísmo»: descontada su voluntad de verdad. Pero esta voluntad, este resto de ideal, es, si se quiere creerme, aquel ideal mismo en su formulación más rigurosa, más espiritual, aquel ideal vuelto total y completamente exotérico, despojado de todo aparejo exterior, y, en consecuencia, no es tanto el resto de aquel ideal cuanto su núcleo. El ateísmo incondicional y sincero (.. y su aire es lo único que respiramos nosotros, los hombres más espirituales de esta época) no se encuentra, según esto, en contraposición a aquel ideal, como a primera vista parece; antes bien, es tan sólo una de sus últimas fases de desarrollo, una de sus formas finales y de sus consecuencias lógicas internas, .. es la catástrofe, que impone respeto, de una bimilenaria educación para la verdad, educación que, al final, se prohibe a sí misma la mentira que hay en el creer en Dios. (Este mismo proceso evolutivo se ha dado en la India, con total independencia, y, por tanto, demuestra algo: el mismo ideal forzando a la misma conclusión; el punto decisivo alcanzado cinco siglos antes de la era europea, con Buda, o, más exactamente: ya con la filosofía sankhya que luego Buda popularizó y convirtió en religión.) ¿Qué es aquello que, si preguntamos con todo rigor, ha alcanzado propiamente la victoria sobre el Dios cristiano? La respuesta se encuentra en mi libro La gaya ciencia «La moralidad cristiana misma, el concepto de veracidad tomado en un sentido cada vez más riguroso, la sutilidad, propia de padres confesores, de la conciencia cristiana, traducida y sublimada en conciencia científica, en limpieza intelectual a cualquier precio. Considerar la naturaleza como si fuera una prueba de la bondad y de la protección de un Dios; interpretar la historia a honra de la razón divina, como permanente testimonio de un orden ético del mundo y de intenciones éticas últimas; interpretar las propias vivencias cual las han venido interpretando desde hace tanto tiempo los hombres piadosos, como si todo fuera una disposición, todo fuese un signo, todo estuviese pensado y dispuesto para la salvación del alma: ahora esto ha pasado ya, tiene en contra suya la conciencia, todos los espíritus más finos consideran esto indecoroso, deshonesto, lo consideran mentira, debilidad, cobardía, ..y precisamente en virtud de este rigor somos, si lo somos en virtud de algo, buenos europeos y herederos de la autosuperación más prolongada y más valerosa de Europa... » Todas las grandes cosas perecen a sus propias manos, por un acto de autosupresión: así lo quiere la ley de la vida, la ley de la «autosuperación» necesaria que existe en la esencia de la vida, .. en el último momento siempre se le dice al legislador mismo: patere legem, quam ipse tulisti [sufre la ley que tú mismo promulgaste]. Así es como pereció el cristianismo, en cuanto dogma, a manos de su propia moral; y así es como ahora también el cristianismo en cuanto moral tiene que perecer, .. nosotros nos encontramos en el umbral de este acontecimiento. Después de que la veracidad cristiana ha sacado una tras otra sus conclusiones, saca al final su conclusión más fuerte, su conclusión contra sí misma; y esto sucede cuando plantea la pregunta «¿qué significa toda voluntad de verdad?»... Y aquí toco yo de nuevo mi problema, nuestro problema, amigos míos desconocidos: ¿qué sentido tendría nuestro ser todo, a no ser el de que en nosotros aquella voluntad de verdad cobre conciencia de sí misma como problema?... Este hecho de que la voluntad de verdad cobre consciencia de sí hace perecer de ahora en adelante.. no cabe ninguna duda.. la moral: ese gran espectáculo en cien actos, que permanece reservado a los dos próximos siglos de Europa, el más terrible, el más problemático, y acaso también el más esperanzador de todos los espectáculos...
Salvador Dalí, sobre Le Grand Masturbateur:
En este lugar privilegiado, la realidad y la sublime dimensión casi se funden. Mi paraíso místico empieza en las planícies del Empordá, está envuelto en las colinas de Alberes, y alcanza plenitud en la badía de Cadaqués. Esta tierra es mi permanente inspiración. El único sitio en el mundo, también, en dónde me siento querido. Cuando pinté la roca que titulé El Gran Masturbador, no hice nada más que rendir homenaje a uno de los promontorios de mi reino, y mi pintura era un himno a una de las joyas de mi corona.
La mejor poesía de Dalí fue legar en su muerte, este cuadro al Museo Reina Sofía de Madrid.
PS: Dedico este post a Audal, una nueva persona en este mundo.
viernes, 29 de marzo de 2013
Desfocalizar 3
Otra forma de trabajar simultániamente los dos hemisferios
del cerebro es a través del sexo. La forma de ser masculina, así de entrada
impone una descarga física rápida hasta llegar al orgasmo, eyacular, y
descansar. Pero hay muchas más maneras de entender el sexo.
El valor que tiene la filosofía de Nietzsche para el mundo
occidental actual es el de ser la única via posible para las sociedades que
derivan de la represion a los sentidos y placeres(cristianismo y ascetismo)
hacia un goce integrador y saludable del cuerpo. La Transmutación de Todos
los Valores, como decía Nietzsche, el niño que crea, es el camino para que
las personas del mundo occidental empiezen a disfrutar del sexo. Hay que
remontarse hasta la Grecia presocrática o hasta las sociedades matriarcales de
nuestra cultura occidental para encontrar el goce de la vida y los sentidos.
Sociedades matriarcales que en la India sobrevivieron hasta
más tarde, y cuando el Islam entró en aquel territorio, se encontró con templos
llenos de estatuas de hombres y mujeres haciendo el amor, cosa de lo mas
natural del mundo, por otro lado. Evidentemente, los islamistas no tardaron en
derribar la mayoría de ellas. Aquellas eran sociedades que practicaban sexo
tántrico, y el culto a la feminidad. Y en los sitios sagrados, se veneraba la
copulacion sexual. Ojo con el budismo y el hinduísmo que ha sobrevivido hasta
ahora en la India actual, porque no tiene nada que ver con el Tantra. Estamos
acostumbrados al ascetismo de los monjes budistas y al retirarse a las montañas
para meditar, y alcanzar la iluminación, una iluminación únicamente reservada
para hombres, no lo olvidemos. Evidentemente, en la sociedad postcristiana de
los años sesenta, con el movimiento hippie, los jóvenes occidentales
descontentos hacia la iglesia y las estructuras de gobierno miraron hacia ese
tipo de budismo, sin darse cuenta de que era algo muy similar al cristianismo,
aunque incorporaron el sexo como algo normal, junto con las sustáncias
alucinógenas que canviaban la percepción de la realidad. Pero el sexo Tántrico
no tiene nada que ver con orgías hippies.
Para poder entender el sexo Tántrico hay que entender la
relación entre los opuestos placer-dolor. Y darse cuenta que la
insatisfacción de una excitación sexual en un momento determinado provoca
dolor, no sólo eso, sinó que la vía para alcanzar un estado de consciencia
búdica a través del sexo Tántrico pasa por aprender a controlar esta excitación
sexual, no reprimiéndola, sinó haciendo equilibrios entre las sensaciones de
placer y dolor que se van alternando a lo largo de una fuerte y prolongada
excitación sexual. No hay que negar el dolor, y por consiguiente, la excitación
sexual. Tampoco descargarla en un polvo rápido. Hay que jugar con él,
comprender el dolor, soportarlo, para así indirectamante poder llegar a
disfrutar infinitamente más, en una larga y revitalizadora sesión Tántrica.
¿Os acordáis de los opuestos ying-yang? El hombre
jamás podrá alcanzar el orgasmo Tántrico o femenino hasta que no acepte la
dualidad placer-dolor. Pero vivimos en una sociedad que requiere logros
fáciles, el placer inmediato, y cada vez menos gente acepta la importancia del
esfuerzo, la perseverancia, y la dedicación, principios básicos de cualquier
desarrollo personal y humano. Y muchas veces, este paso previo a la
consecucución de un objetivo o finalidad, ya sea un trabajo físico, estudiar
una materia en la escuela, o el entreno en un deporte, no es agradable, y puede
provocar dolor, desazón y sufrimiento. Pero luego vienen los frutos. En el sexo
sucede exactamente lo mismo. No se trata de no pensar en la excitación sexual,
sinó de comprenderla y controlarla, y disfrutarla, como también se puede llegar
a disfrutar del estudio, de un entreno de deporte o del trabajo. Y para ello,
hay que aprender a admirar y apreciar la belleza femenina por lo que es,
belleza. Un regalo a nuestros sentidos. Hay que acariciar cada rincón del
cuerpo de ella disfrutando, mirando por ella, para que retorne la excitación
sexual. No se vale el sexo egoísta.
En una sociedad que está cambiando, las mujeres también
tienen la obligación de cambiar. Hasta ahora estaban acostumbradas a hombres
simples monodireccionales, que trabajaban exclusivamente con su hemisferio
izquierdo racional del cerebro, siendo las emociones y el sexo su punto fuerte.
Este tipo de hombre caía enseguida debajo de una sonrisa enigmática, una mirada
cálida, o un cuerpo escultural. Pero el hombre que ha integrado el masculino
y el femenino, no cae como una mosca ante estas trampas de mujer. El hombre
evolucionado, lo que quiere y exige de una mujer es ternura, sinceridad y
valentía para comprender la nueva situación. No un cuerpo escultural, para
encontrarse al cabo de los años que no conoce a su mujer, y que ha estado
utilizando al hombre usando su poder sexual femenino, que él no controlaba ni
comprendía hasta ahora.
Etiquetas:
Feminismo,
Nietzsche,
Sexo,
Técnicas de meditación,
Ying Yang
jueves, 21 de marzo de 2013
Sobre el Ki
Voy a usar una serie japonesa de anime para explicar cosas
sobre el Ki o energía espiritual dentro del ser humano. No soy un friki de esos
que se tragan todo el manga japonés, pero hay dos series que marcaron la
infancia de mi generación, en el mundo entero. Estoy hablando de Bola de Dragón y Ranma. Bola de Dragón es mucho más simplista en el
tratamiento de la energía espiritual, aunque hay algun detalle. Pero Ranma
tiene un simbolismo muy poderoso que hace referencia a la iluminación espiritual.
Por si alguien no miraba la serie, voy a dar un resumen básico:
Ranma es un chico que al mojarse con agua fría, su cuerpo se
transforma en mujer. Al mojarse con agua caliente, vuelve a su cuerpo original
de hombre. Vive en la casa de Akane, y sus padres quieren juntarlos para que
sean los sucesores de la escuela de artes marciales que llevan. Pero ellos son
adolescentes, y van al instituto...
Curioso que el héroe sea un chico que se transforma en
chica, ¿no? Esto va en contra de todos los cánones de las historias de
Hollywood. El héroe, para occidente, tiene que ser un hombre masculino y
fuerte. ¿Qué sucede aquí? Pues resulta ser, que el héroe es medio chico medio
mujer. Eso sí, domina las artes marciales...
Ranma representa un estadio de iluminación, de unión
ying-yang. Representado de forma visual en la serie con el cambio de
cuerpo-hombre a cuerpo-mujer, Ranma se ve obligado durante sus peripecias, a
tener en cuenta tanto su parte masculina como femenina, para poder así avanzar
en el tortuoso aprendizaje de las artes marciales...
Un punto a tener en cuenta sobre las series de anime, es que
en occidente tuvieron que ser censuradas las partes con cuerpos desnudos. Los
japoneses tienen otra forma de entender el sexo, que escandaliza a muchos
occidentales. Un ejemplo, Ranma bañándose en el opening de la segunda
temporada:
Otro punto clave para entender el anime japonés es la
cantidad de información que dan los ojos grandes de los personajes. Usan los
ojos para representar el estado emocional de los protagonistas, y para
facilitar la percepcion del espectador, éstos son mayores en proporción a la
realidad. Acaso no te dice algo Ranma chica con estos ojos? A mi sí...
Pero volvamos al ki...
Os presento a Happosai, el gran maestro de las artes
marciales:
Ligando el sexo con el ki(porque están más unidos que pez en
agua), Happosai es el gran maestro del dojo. Y también un pervertido
sexual. De hecho, lleva un pañuelo en la cabeza para que no le identifiquen
durante su hobbie preferido: robar ropa interior de mujer. Happosai, no
tiene rival en la lucha. Tiene un control absoluto de la energía interna
espiritual o ki. En el capítulo de su presentación, Ranma intenta frenar sus
tendencias pervertidas, y lo reta a un combate:
Y el maestro le hace una demostración de su poder:
Akane también se sorprende.
Evidentemente, ante aquella cantidad de Ki o
energía espiritual, Ranma es derrotado.
Pero nuestro Gran Maestro tiene un punto débil, y en ese
momento pasan por allí un grupo de patinadoras hacia el vestuario:
Y entonces Ranma aprende la manera de derrotar a su
maestro: convertirse en mujer.
Aquí vemos a Ranma cómo usa su cuerpo de cebo para que
Happosai se le acerque desprevenido,
derrotándolo de esta manera sin ningún esfuerzo, como
vemos(abajo a la derecha...).
Pero ni mucho menos aquello termina con las tendencias
perversas del maestro, y él sigue haciendo de las suyas, hasta que un día,
Ranma y Akane deciden coserle una trozo de tela encantado con un ahuyentador de
mujeres:
El maestro está la mar de feliz, sin darse cuenta
del engaño...
Y hace una de sus salidas en busca de mujeres...
Pero para ellas huele como una bomba fétida.
Aquí veis a nuestro Gran Maestro de artes marciales
arrastrándose por el suelo, totalmente desconsolado porque no puede acercarse a
ninguna mujer. Ha perdido su fuerza, ya no sabe luchar. Perdió el secreto de
su poder, de su gran Ki o fuerza interior espiritual, y ahora es presa fácil de
todo el mundo:
Pero Ranma tiene su corazoncito... se apiada del viejo maestro,
y lo rescata de la rábia de su padre y del de Akane. Se lo lleva lejos, y
Happosai le agradece enormemente su generosidad:
¡Pero empieza a llover!
Y el cuerpo de Ranma se convierte en chica, y
Happosai recupera inmediatamente toda su enegía:
Evidentemente, es una historia que a ningún occidental se le
podría ocurrir...
Si alguien piensa que esto es sexista, un apunte sobre Akane:
¿Se han dado cuenta de qué color es el cinturón de Akane? No
es negro. Es rojo. Quien haya leído el anterior post, sabrá que el cinturón
rojo simboliza el control de la energía interna espiritual o Ki.
Etiquetas:
Artes Marciales,
Energía,
Humor,
Sexo,
Ying Yang
sábado, 3 de septiembre de 2011
La cuarta transformación del espíritu.
En otro post hablé de las tres transformaciones del espíritu de Nietzsche. Cómo el Camello se transforma en León, y cómo el León, finalmente(palabras de Nietzsche) en niño. Ya introduje la idea de que a este niño simplemente le falta algo...
Todo el planteamiento filosófico mental de Nietzsche es impecable, al igual que su lenguaje inconmensurablemente bello y poético(Así habló Zaratustra se considera la mejor obra de la literatura alemana por su riqueza en alusiones, metáforas...) pero es incompleto.
Y bien, ¿qué le falta al Superhombre de Nietzsche? ¿No es suficiente en crear nuevos valores basándose en la percepción de uno mismo y dejarse llevar por la intuición?
Para dar la respuesta tengo que retroceder en el tiempo... Nos vamos a ir primero a la época del racionalismo. Descartes con su “cogito ergo sum” sólo refleja la vanidad de hombres estúpidos que se creen que pueden llegar a conocer los secretos del universo, de la vida, basándose en el raciocinio. El raciocinio es muy importante, hace avanzar al hombre, permite desarrollar superestructuras de conocimiento que forman la Ciencia y la tecnología de hoy en día, las Matemáticas, pero si para una cosa sirve de verdad el raciocinio no es sino que para darse cuenta de algo: de su limitación para dar respuestas a un nivel más profundo de comprensión. Los misterios de la vida, la muerte, el sentido de la vida... son respuestas que nunca van poder ser dadas en base a la razón. Éste no es el lenguaje de la Naturaleza. La naturaleza no tiene una razón por existir... o no podemos llegar a conocerla. Simplemente, está.
El mundo occidental, conforme iba saliendo de su época oscura que significó el cristianismo radical, inquisición... fue avanzando. El Camello se convirtió en León, y luego, llegó el Romanticismo. El romanticismo alemán. Schopenhauer, Hegel, Nietzsche... más tarde Freud elaboró sus teorías, más enfocadas a un ámbito clínico-médico. A Freud se le atribuye ser el descubridor de que la mente está dividida en dos aspectos, el consciente y el inconsciente. Aunque Freud no admitiese que se hubiese basado en Schopenhauer para elaborar sus teorías, la verdad es que coinciden bastante en el punto de diagnosticar que hay una realidad visible, aparente, y de otra invisible o subyacente. Freud sí que reconoció por eso que Leyó a Schopenhauer después de elaborar sus teorías, y le pareció interesante.
Freud... el creador de la psicología, psicoanálisis, para el mundo occidental.
Según él, los conflictos en la personalidad humana se debían a una represión de los instintos, frustraciones sexuales sobretodo. Lo que Freud no sabía, es ¿qué es el sexo?
¿Qué es la vida?
Sigo escribiendo esto sabiendo que pocas personas lo entenderán, peró allí va.
Sexo... vida... Energía...
Si, señores mios, La vida es energía... Nuestro cuerpo es Energía... Nuestra mente es... Energía... y ¿qué es el sexo?
Pues es la manera de procrease que tienen los animales... pero... ¿cuándo experimentamos mayormente el deseo sexual? Cuando nuestras necesidades básicas están cubiertas... cuando hay un excedente de energía en el entorno, lo que induce al individuo a perseguir la procreación de un modo inconsciente, pues esto quiere decir que la descendencia podrá seguir desarrollándose, porque hay suficiente energía en el entorno para aumentar el número de individuos en una población dada, ya sea humana, animal o vegetal. La naturaleza es muy sabia... Nadie llegará a conclusiones acertadas si omite la observación de la naturaleza y de sus leyes, pues son implacables. Por mucho que les pese a algunos de los que hoy en día se creen científicos, pensadores, filósofos... Nosotros también nos debemos a estas leyes.
¿Está claro no? Si no tienes ni para comer ni para beber, lo último en lo que piensas es en joder. Lo primero es el instinto de supervivencia, luego el de procreación.
Freud sabía que la energía sexual no descargada se podía transformar en algo artístico. Pero aquí detrás hay más... si decimos que la vida es energía, el sexo es energía, la mente es energía, También somos capaces de transformarla. Freud también sabía que hay dos tipos de energía, la creativa y la destructiva, y que éstas están relacionadas. Pero es que todavía hay más...
El mundo occidental... si recodáis, me he ido refiriendo siempre al mundo occidental “post-cristiano”. ¿Porqué? Simple. Porque estas ideas, bajo otros nombres, bajo otras maneras de explicarlas y de experimentarlas, llevan en oriente nada más y nada menos que milenios siendo practicadas. Pero claro, a la cultura occidental, más poderosa tecnológica-mente, colonizando todo el mundo desde la revolución industrial, nunca ha querido admitir que desde un punto de vista humano, místico o de conocimiento del ser, la cultura oriental nos pasa la mano por delante. En occidente también existe el conocimiento de las realidades místicas del ser humano. Pero por culpa del cristianismo violento, éste se tuvo que recluir en sociedades secretas, como por ejemplo los masones(...).
Muy bien.... llegado a éste punto... y volviendo al tema con el que he iniciado el post, la cuarta transformación del espíritu, siguiendo las transformaciones de Nietzsche...
El niño... ¿qué es un niño? Un niño es inocencia, es volver a lo instintivo, no juzgar tus actos desde un punto de vista moral, sino solo en base a tus necesidades como ser vivo... intentando satisfacer tus instintos, necesidades afectivas, necesidades de pertenencia a algún grupo... sentirse querido... defender tu vida y seres queridos hasta el límite ante las adversidades... Significa volver a lo orgánico.
El niño evoluciona, y se da cuenta que usando su mente es capaz de transformar su estado de ánimo. Deja de ser una víctima del entorno. El niño crea. Decide por sí mismo. Aprende a controlar sus instintos, no por conveniencias sociales o morales impuestas, sino por aprendizaje. Otra cosa que caracteriza a los niños es la facilidad y las ganas de aprender que tienen. Lo primero que un niño aprende es que si pone la mano al fuego, se quema. Claro. Una vez lo ha probado... nunca más lo hará. Seguro. Pues a medida que el niño crece, sucede lo mismo con las relaciones sociales, sexuales... conociéndose a uno mismo, analizando, con espíritu critico, con ganas de aprender, vaciando la taza del conocimiento para que ésta pueda ser llenada(quitando prejuicios e ideas preconcebidas), el niño aprende. Aprende a relacionarse. Aprende a hacer sexo... aprende a vivir, en definitiva, en base a lo que le proporciona placer. Guiando conscientemente sus acciones hacia aquello que sabe por experiencia que le proporciona placer y satisfacción. No hay otra manera de vivir. Son las leyes de la naturaleza.
Se le podría llamar de muchas maneras a la cuarta transformación, definir muchos estados mentales característicos de ella, pero no voy a liarme. Voy a ser simple y claro. Voy a relacionarla con algo que la gente entendida va a identificar claramente, para que de esta manera no puedan haber equivocaciones. Lo bueno y simple, dos veces bueno.
Aquí enlazamos con la cultura oriental, mis amigos, aquí se establece una unión de occidente con oriente. Pues las dos mentalidades no son más que las dos partes opuestas del conocimiento humano. Occidente con su ciencia y industrialización, oriente con su mística y conocimiento del interior humano.
Schopenhauer, Nietzsche, Freud, y muchos más, han preparado el camino para que el pensamiento occidental incorpore por fin, y se complete con aspectos orientales.
¿Cómo le voy a llamar a la cuarta transformación? No olvidar que la incluyo, y siempre estará dentro de la calificación de “Niño” de Nietzsche.
El Hombre sol. De cómo, el niño, por fin, enciende su astro. De cómo el niño, después de que el León matara a Dios, deviene Dios, pues cómo ya saben en Oriente, Dios no es un ser todopoderoso que lo controla todo, sino que Dios es Energía, Todo es Energía, Nosotros somos Energía y tenemos la habilidad de controlarla, usarla, modificarla, descargarla, nosotros somos dioses. Dios forma parte de nosotros. Si unimos nuestro consciente y nuestro subconsciente, llegamos a otro nivel.
Los budistas llaman al control de esta energía el despertar del kundalini(energía). Para los Chinos, se trata del Chi. Estas palabras no son extrañas a los practicantes de artes marciales, pues tienen una parte mística muy importante. La energía se puede canalizar tanto para destruir como para crear, dependiendo de lo que se requiera en cada momento.
La energía fluye por nuestro cuerpo. Que los médicos occidentales no quieran aceptar que tenemos unos canales energéticos que nos recorren todo el cuerpo, es otra evidencia del fracaso en basarse exclusivamente en el uso de la razón para obtener el conocimiento. Por el hecho de que no se vean al diseccionar un cuerpo, como sí se ven los nervios, vasos sanguíneos, no quiere decir que no existan. De la misma manera que la electricidad se mueve por todo el cuerpo aunque no haya canal(su canal es el agua que el cuerpo posee), lo mismo sucede con la energía. Los Chinos desarrollaron la acupuntura no en base a la disección de cuerpos muertos, sino en base a la experimentación en cuerpos vivos, en base a la meditación, en base a la observación...
Es deprimente encontrase con médicos que han estudiado 6 años de carrera más el MIR, empollando libros sin parar para vomitarlos luego en exámenes, y que nunca se han parado a pensar sobre qué es la vida, qué es lo que hace que uno enferme... simplemente tratan los síntomas, pero nunca van a las raices de los problemas. Quizás nos tendríamos que cuestionar como sociedad cómo funciona el mundo, pues si tu vas al médico, éste no te pregunta como te va la vida... como te sientes, simplemente receta. Receta medicamentos porque así beneficia a los grandes lobbies farmacéuticos, y se benefician a ellos mismos, pues cobran comisión por recetas hechas. ¿O acaso no habéis visto nunca comerciales con traje y corbata esperando a hablar con los médicos mientras esperas tu turno, para decirles los beneficios que les traen los laboratorios por recetar esto o lo otro? Yo sí. Y también he conocido personalmente a alguno de estos comerciales, que contaba historias curiosas, si es que tienes fuerza para no desmoronarte y ponerte a llorar.
La energía que nos sobra en el cuerpo, instintivamente tiende a querer descargarse en forma sexual. La energía sexual, como ya he dicho antes, no es más que un almacenamiento energético, que una vez hay demasiada, hay que vaciar, haciendo un polvo rápido a lo “animal”, y en caso de que no tengamos pareja en esos momentos o nos estemos reprimiendo, lo normal es que busque salir en forma de energía destructiva, en forma de violencia.
Pero en un nivel mental más evolucionado, entendemos que la energía sexual se puede controlar(que no reprimir) y hacerla recircular por todo el cuerpo. Es lo que las ancestrales técnicas taoístas del control de la eyaculación nos enseñan desde China, o las técnicas de sexo tántrico que nos llegan desde la India. Los científicos occidentales están descubriendo ahora que en el hombre, eyaculación y orgasmo no tienen porque ir juntos. Son respuestas fisiológicas distintas.
Simplemente me río, al pensar que esto en Oriente lo saben desde hace milenios...
Un orgasmo no es más que una transformación energética, una revitalización del cuerpo, pues en el fondo se produce un baño energético, que puede estar localizado en una zona, o éste puede llegar a recorrer todo el cuerpo. Cura el cuerpo, desbloquea, libera tensiones provocadas por la dureza de la vida... en el fondo libera y regenera el cuerpo. Hay mucha literatura al respecto de la meditación sexual y de las técnicas orientales, también sobre chakras o centros energéticos, meditación en general...
Simplemente quiero hacer hincapié en que la cuarta transformación que los humanos debemos alcanzar no es otra que ser conscientes de la energía que recorre nuestro cuerpo, canalizarla, disfrutarla... compartirla... y usarla para ser felices, pues puede usarse para el placer, para curar, y es gratis. Sólo depende del esfuerzo que cada uno esté dispuesto a hacer para alcanzar este nivel, para ser mejor persona, para crear una mejor sociedad, en definitiva, liberada de bajas pasiones, contradicciones, e incomprensiones.
Pero no se piensen que alcanzar este nivel es fácil... no todo el mundo está preparado. Por esto los conocimientos al respecto se mantienen relativamente secretos, aunque con la era de la información que vivimos se están desvelando para quien está en disposición de adquirirlos.
Tres transformaciones del espíritu os he mencionado: cómo el espíritu se convirtió en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. – Y el niño al fin, encendió su astro.
Todo el planteamiento filosófico mental de Nietzsche es impecable, al igual que su lenguaje inconmensurablemente bello y poético(Así habló Zaratustra se considera la mejor obra de la literatura alemana por su riqueza en alusiones, metáforas...) pero es incompleto.
Y bien, ¿qué le falta al Superhombre de Nietzsche? ¿No es suficiente en crear nuevos valores basándose en la percepción de uno mismo y dejarse llevar por la intuición?
Para dar la respuesta tengo que retroceder en el tiempo... Nos vamos a ir primero a la época del racionalismo. Descartes con su “cogito ergo sum” sólo refleja la vanidad de hombres estúpidos que se creen que pueden llegar a conocer los secretos del universo, de la vida, basándose en el raciocinio. El raciocinio es muy importante, hace avanzar al hombre, permite desarrollar superestructuras de conocimiento que forman la Ciencia y la tecnología de hoy en día, las Matemáticas, pero si para una cosa sirve de verdad el raciocinio no es sino que para darse cuenta de algo: de su limitación para dar respuestas a un nivel más profundo de comprensión. Los misterios de la vida, la muerte, el sentido de la vida... son respuestas que nunca van poder ser dadas en base a la razón. Éste no es el lenguaje de la Naturaleza. La naturaleza no tiene una razón por existir... o no podemos llegar a conocerla. Simplemente, está.
El mundo occidental, conforme iba saliendo de su época oscura que significó el cristianismo radical, inquisición... fue avanzando. El Camello se convirtió en León, y luego, llegó el Romanticismo. El romanticismo alemán. Schopenhauer, Hegel, Nietzsche... más tarde Freud elaboró sus teorías, más enfocadas a un ámbito clínico-médico. A Freud se le atribuye ser el descubridor de que la mente está dividida en dos aspectos, el consciente y el inconsciente. Aunque Freud no admitiese que se hubiese basado en Schopenhauer para elaborar sus teorías, la verdad es que coinciden bastante en el punto de diagnosticar que hay una realidad visible, aparente, y de otra invisible o subyacente. Freud sí que reconoció por eso que Leyó a Schopenhauer después de elaborar sus teorías, y le pareció interesante.
Freud... el creador de la psicología, psicoanálisis, para el mundo occidental.
Según él, los conflictos en la personalidad humana se debían a una represión de los instintos, frustraciones sexuales sobretodo. Lo que Freud no sabía, es ¿qué es el sexo?
¿Qué es la vida?
Sigo escribiendo esto sabiendo que pocas personas lo entenderán, peró allí va.
Sexo... vida... Energía...
Si, señores mios, La vida es energía... Nuestro cuerpo es Energía... Nuestra mente es... Energía... y ¿qué es el sexo?
Pues es la manera de procrease que tienen los animales... pero... ¿cuándo experimentamos mayormente el deseo sexual? Cuando nuestras necesidades básicas están cubiertas... cuando hay un excedente de energía en el entorno, lo que induce al individuo a perseguir la procreación de un modo inconsciente, pues esto quiere decir que la descendencia podrá seguir desarrollándose, porque hay suficiente energía en el entorno para aumentar el número de individuos en una población dada, ya sea humana, animal o vegetal. La naturaleza es muy sabia... Nadie llegará a conclusiones acertadas si omite la observación de la naturaleza y de sus leyes, pues son implacables. Por mucho que les pese a algunos de los que hoy en día se creen científicos, pensadores, filósofos... Nosotros también nos debemos a estas leyes.
¿Está claro no? Si no tienes ni para comer ni para beber, lo último en lo que piensas es en joder. Lo primero es el instinto de supervivencia, luego el de procreación.
Freud sabía que la energía sexual no descargada se podía transformar en algo artístico. Pero aquí detrás hay más... si decimos que la vida es energía, el sexo es energía, la mente es energía, También somos capaces de transformarla. Freud también sabía que hay dos tipos de energía, la creativa y la destructiva, y que éstas están relacionadas. Pero es que todavía hay más...
El mundo occidental... si recodáis, me he ido refiriendo siempre al mundo occidental “post-cristiano”. ¿Porqué? Simple. Porque estas ideas, bajo otros nombres, bajo otras maneras de explicarlas y de experimentarlas, llevan en oriente nada más y nada menos que milenios siendo practicadas. Pero claro, a la cultura occidental, más poderosa tecnológica-mente, colonizando todo el mundo desde la revolución industrial, nunca ha querido admitir que desde un punto de vista humano, místico o de conocimiento del ser, la cultura oriental nos pasa la mano por delante. En occidente también existe el conocimiento de las realidades místicas del ser humano. Pero por culpa del cristianismo violento, éste se tuvo que recluir en sociedades secretas, como por ejemplo los masones(...).
Muy bien.... llegado a éste punto... y volviendo al tema con el que he iniciado el post, la cuarta transformación del espíritu, siguiendo las transformaciones de Nietzsche...
El niño... ¿qué es un niño? Un niño es inocencia, es volver a lo instintivo, no juzgar tus actos desde un punto de vista moral, sino solo en base a tus necesidades como ser vivo... intentando satisfacer tus instintos, necesidades afectivas, necesidades de pertenencia a algún grupo... sentirse querido... defender tu vida y seres queridos hasta el límite ante las adversidades... Significa volver a lo orgánico.
El niño evoluciona, y se da cuenta que usando su mente es capaz de transformar su estado de ánimo. Deja de ser una víctima del entorno. El niño crea. Decide por sí mismo. Aprende a controlar sus instintos, no por conveniencias sociales o morales impuestas, sino por aprendizaje. Otra cosa que caracteriza a los niños es la facilidad y las ganas de aprender que tienen. Lo primero que un niño aprende es que si pone la mano al fuego, se quema. Claro. Una vez lo ha probado... nunca más lo hará. Seguro. Pues a medida que el niño crece, sucede lo mismo con las relaciones sociales, sexuales... conociéndose a uno mismo, analizando, con espíritu critico, con ganas de aprender, vaciando la taza del conocimiento para que ésta pueda ser llenada(quitando prejuicios e ideas preconcebidas), el niño aprende. Aprende a relacionarse. Aprende a hacer sexo... aprende a vivir, en definitiva, en base a lo que le proporciona placer. Guiando conscientemente sus acciones hacia aquello que sabe por experiencia que le proporciona placer y satisfacción. No hay otra manera de vivir. Son las leyes de la naturaleza.
Se le podría llamar de muchas maneras a la cuarta transformación, definir muchos estados mentales característicos de ella, pero no voy a liarme. Voy a ser simple y claro. Voy a relacionarla con algo que la gente entendida va a identificar claramente, para que de esta manera no puedan haber equivocaciones. Lo bueno y simple, dos veces bueno.
Aquí enlazamos con la cultura oriental, mis amigos, aquí se establece una unión de occidente con oriente. Pues las dos mentalidades no son más que las dos partes opuestas del conocimiento humano. Occidente con su ciencia y industrialización, oriente con su mística y conocimiento del interior humano.
Schopenhauer, Nietzsche, Freud, y muchos más, han preparado el camino para que el pensamiento occidental incorpore por fin, y se complete con aspectos orientales.
¿Cómo le voy a llamar a la cuarta transformación? No olvidar que la incluyo, y siempre estará dentro de la calificación de “Niño” de Nietzsche.
El Hombre sol. De cómo, el niño, por fin, enciende su astro. De cómo el niño, después de que el León matara a Dios, deviene Dios, pues cómo ya saben en Oriente, Dios no es un ser todopoderoso que lo controla todo, sino que Dios es Energía, Todo es Energía, Nosotros somos Energía y tenemos la habilidad de controlarla, usarla, modificarla, descargarla, nosotros somos dioses. Dios forma parte de nosotros. Si unimos nuestro consciente y nuestro subconsciente, llegamos a otro nivel.
Los budistas llaman al control de esta energía el despertar del kundalini(energía). Para los Chinos, se trata del Chi. Estas palabras no son extrañas a los practicantes de artes marciales, pues tienen una parte mística muy importante. La energía se puede canalizar tanto para destruir como para crear, dependiendo de lo que se requiera en cada momento.
La energía fluye por nuestro cuerpo. Que los médicos occidentales no quieran aceptar que tenemos unos canales energéticos que nos recorren todo el cuerpo, es otra evidencia del fracaso en basarse exclusivamente en el uso de la razón para obtener el conocimiento. Por el hecho de que no se vean al diseccionar un cuerpo, como sí se ven los nervios, vasos sanguíneos, no quiere decir que no existan. De la misma manera que la electricidad se mueve por todo el cuerpo aunque no haya canal(su canal es el agua que el cuerpo posee), lo mismo sucede con la energía. Los Chinos desarrollaron la acupuntura no en base a la disección de cuerpos muertos, sino en base a la experimentación en cuerpos vivos, en base a la meditación, en base a la observación...
Es deprimente encontrase con médicos que han estudiado 6 años de carrera más el MIR, empollando libros sin parar para vomitarlos luego en exámenes, y que nunca se han parado a pensar sobre qué es la vida, qué es lo que hace que uno enferme... simplemente tratan los síntomas, pero nunca van a las raices de los problemas. Quizás nos tendríamos que cuestionar como sociedad cómo funciona el mundo, pues si tu vas al médico, éste no te pregunta como te va la vida... como te sientes, simplemente receta. Receta medicamentos porque así beneficia a los grandes lobbies farmacéuticos, y se benefician a ellos mismos, pues cobran comisión por recetas hechas. ¿O acaso no habéis visto nunca comerciales con traje y corbata esperando a hablar con los médicos mientras esperas tu turno, para decirles los beneficios que les traen los laboratorios por recetar esto o lo otro? Yo sí. Y también he conocido personalmente a alguno de estos comerciales, que contaba historias curiosas, si es que tienes fuerza para no desmoronarte y ponerte a llorar.
La energía que nos sobra en el cuerpo, instintivamente tiende a querer descargarse en forma sexual. La energía sexual, como ya he dicho antes, no es más que un almacenamiento energético, que una vez hay demasiada, hay que vaciar, haciendo un polvo rápido a lo “animal”, y en caso de que no tengamos pareja en esos momentos o nos estemos reprimiendo, lo normal es que busque salir en forma de energía destructiva, en forma de violencia.
Pero en un nivel mental más evolucionado, entendemos que la energía sexual se puede controlar(que no reprimir) y hacerla recircular por todo el cuerpo. Es lo que las ancestrales técnicas taoístas del control de la eyaculación nos enseñan desde China, o las técnicas de sexo tántrico que nos llegan desde la India. Los científicos occidentales están descubriendo ahora que en el hombre, eyaculación y orgasmo no tienen porque ir juntos. Son respuestas fisiológicas distintas.
Simplemente me río, al pensar que esto en Oriente lo saben desde hace milenios...
Un orgasmo no es más que una transformación energética, una revitalización del cuerpo, pues en el fondo se produce un baño energético, que puede estar localizado en una zona, o éste puede llegar a recorrer todo el cuerpo. Cura el cuerpo, desbloquea, libera tensiones provocadas por la dureza de la vida... en el fondo libera y regenera el cuerpo. Hay mucha literatura al respecto de la meditación sexual y de las técnicas orientales, también sobre chakras o centros energéticos, meditación en general...
Simplemente quiero hacer hincapié en que la cuarta transformación que los humanos debemos alcanzar no es otra que ser conscientes de la energía que recorre nuestro cuerpo, canalizarla, disfrutarla... compartirla... y usarla para ser felices, pues puede usarse para el placer, para curar, y es gratis. Sólo depende del esfuerzo que cada uno esté dispuesto a hacer para alcanzar este nivel, para ser mejor persona, para crear una mejor sociedad, en definitiva, liberada de bajas pasiones, contradicciones, e incomprensiones.
Pero no se piensen que alcanzar este nivel es fácil... no todo el mundo está preparado. Por esto los conocimientos al respecto se mantienen relativamente secretos, aunque con la era de la información que vivimos se están desvelando para quien está en disposición de adquirirlos.
Tres transformaciones del espíritu os he mencionado: cómo el espíritu se convirtió en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. – Y el niño al fin, encendió su astro.
Etiquetas:
Energía,
Nietzsche,
Psicología,
Schopenhauer,
Sexo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)