Presentación

Este blog está realizado con el objetivo de divulgar conocimientos sobre filosofía, ciencia, sociedad, política y espiritualidad en un intento de unir estas disciplinas que en la actualidad se estudian por separado. Continuar leyendo la presentación

sábado, 3 de septiembre de 2011

La cuarta transformación del espíritu.

En otro post hablé de las tres transformaciones del espíritu de Nietzsche. Cómo el Camello se transforma en León, y cómo el León, finalmente(palabras de Nietzsche) en niño. Ya introduje la idea de que a este niño simplemente le falta algo...

Todo el planteamiento filosófico mental de Nietzsche es impecable, al igual que su lenguaje inconmensurablemente bello y poético(Así habló Zaratustra se considera la mejor obra de la literatura alemana por su riqueza en alusiones, metáforas...) pero es incompleto.

Y bien, ¿qué le falta al Superhombre de Nietzsche? ¿No es suficiente en crear nuevos valores basándose en la percepción de uno mismo y dejarse llevar por la intuición?

Para dar la respuesta tengo que retroceder en el tiempo... Nos vamos a ir primero a la época del racionalismo. Descartes con su “cogito ergo sum” sólo refleja la vanidad de hombres estúpidos que se creen que pueden llegar a conocer los secretos del universo, de la vida, basándose en el raciocinio. El raciocinio es muy importante, hace avanzar al hombre, permite desarrollar superestructuras de conocimiento que forman la Ciencia y la tecnología de hoy en día, las Matemáticas, pero si para una cosa sirve de verdad el raciocinio no es sino que para darse cuenta de algo: de su limitación para dar respuestas a un nivel más profundo de comprensión. Los misterios de la vida, la muerte, el sentido de la vida... son respuestas que nunca van poder ser dadas en base a la razón. Éste no es el lenguaje de la Naturaleza. La naturaleza no tiene una razón por existir... o no podemos llegar a conocerla. Simplemente, está.

El mundo occidental, conforme iba saliendo de su época oscura que significó el cristianismo radical, inquisición... fue avanzando. El Camello se convirtió en León, y luego, llegó el Romanticismo. El romanticismo alemán. Schopenhauer, Hegel, Nietzsche... más tarde Freud elaboró sus teorías, más enfocadas a un ámbito clínico-médico. A Freud se le atribuye ser el descubridor de que la mente está dividida en dos aspectos, el consciente y el inconsciente. Aunque Freud no admitiese que se hubiese basado en Schopenhauer para elaborar sus teorías, la verdad es que coinciden bastante en el punto de diagnosticar que hay una realidad visible, aparente, y de otra invisible o subyacente. Freud sí que reconoció por eso que Leyó a Schopenhauer después de elaborar sus teorías, y le pareció interesante.

Freud... el creador de la psicología, psicoanálisis, para el mundo occidental.
Según él, los conflictos en la personalidad humana se debían a una represión de los instintos, frustraciones sexuales sobretodo. Lo que Freud no sabía, es ¿qué es el sexo?
¿Qué es la vida?

Sigo escribiendo esto sabiendo que pocas personas lo entenderán, peró allí va.

Sexo... vida... Energía...

Si, señores mios, La vida es energía... Nuestro cuerpo es Energía... Nuestra mente es... Energía... y ¿qué es el sexo?

Pues es la manera de procrease que tienen los animales... pero... ¿cuándo experimentamos mayormente el deseo sexual? Cuando nuestras necesidades básicas están cubiertas... cuando hay un excedente de energía en el entorno, lo que induce al individuo a perseguir la procreación de un modo inconsciente, pues esto quiere decir que la descendencia podrá seguir desarrollándose, porque hay suficiente energía en el entorno para aumentar el número de individuos en una población dada, ya sea humana, animal o vegetal. La naturaleza es muy sabia... Nadie llegará a conclusiones acertadas si omite la observación de la naturaleza y de sus leyes, pues son implacables. Por mucho que les pese a algunos de los que hoy en día se creen científicos, pensadores, filósofos... Nosotros también nos debemos a estas leyes.

¿Está claro no? Si no tienes ni para comer ni para beber, lo último en lo que piensas es en joder. Lo primero es el instinto de supervivencia, luego el de procreación.

Freud sabía que la energía sexual no descargada se podía transformar en algo artístico. Pero aquí detrás hay más... si decimos que la vida es energía, el sexo es energía, la mente es energía, También somos capaces de transformarla. Freud también sabía que hay dos tipos de energía, la creativa y la destructiva, y que éstas están relacionadas. Pero es que todavía hay más...

El mundo occidental... si recodáis, me he ido refiriendo siempre al mundo occidental “post-cristiano”. ¿Porqué? Simple. Porque estas ideas, bajo otros nombres, bajo otras maneras de explicarlas y de experimentarlas, llevan en oriente nada más y nada menos que milenios siendo practicadas. Pero claro, a la cultura occidental, más poderosa tecnológica-mente, colonizando todo el mundo desde la revolución industrial, nunca ha querido admitir que desde un punto de vista humano, místico o de conocimiento del ser, la cultura oriental nos pasa la mano por delante. En occidente también existe el conocimiento de las realidades místicas del ser humano. Pero por culpa del cristianismo violento, éste se tuvo que recluir en sociedades secretas, como por ejemplo los masones(...).

Muy bien.... llegado a éste punto... y volviendo al tema con el que he iniciado el post, la cuarta transformación del espíritu, siguiendo las transformaciones de Nietzsche...

El niño... ¿qué es un niño? Un niño es inocencia, es volver a lo instintivo, no juzgar tus actos desde un punto de vista moral, sino solo en base a tus necesidades como ser vivo... intentando satisfacer tus instintos, necesidades afectivas, necesidades de pertenencia a algún grupo... sentirse querido... defender tu vida y seres queridos hasta el límite ante las adversidades... Significa volver a lo orgánico.

El niño evoluciona, y se da cuenta que usando su mente es capaz de transformar su estado de ánimo. Deja de ser una víctima del entorno. El niño crea. Decide por sí mismo. Aprende a controlar sus instintos, no por conveniencias sociales o morales impuestas, sino por aprendizaje. Otra cosa que caracteriza a los niños es la facilidad y las ganas de aprender que tienen. Lo primero que un niño aprende es que si pone la mano al fuego, se quema. Claro. Una vez lo ha probado... nunca más lo hará. Seguro. Pues a medida que el niño crece, sucede lo mismo con las relaciones sociales, sexuales... conociéndose a uno mismo, analizando, con espíritu critico, con ganas de aprender, vaciando la taza del conocimiento para que ésta pueda ser llenada(quitando prejuicios e ideas preconcebidas), el niño aprende. Aprende a relacionarse. Aprende a hacer sexo... aprende a vivir, en definitiva, en base a lo que le proporciona placer. Guiando conscientemente sus acciones hacia aquello que sabe por experiencia que le proporciona placer y satisfacción. No hay otra manera de vivir. Son las leyes de la naturaleza.

Se le podría llamar de muchas maneras a la cuarta transformación, definir muchos estados mentales característicos de ella, pero no voy a liarme. Voy a ser simple y claro. Voy a relacionarla con algo que la gente entendida va a identificar claramente, para que de esta manera no puedan haber equivocaciones. Lo bueno y simple, dos veces bueno.

Aquí enlazamos con la cultura oriental, mis amigos, aquí se establece una unión de occidente con oriente. Pues las dos mentalidades no son más que las dos partes opuestas del conocimiento humano. Occidente con su ciencia y industrialización, oriente con su mística y conocimiento del interior humano.

Schopenhauer, Nietzsche, Freud, y muchos más, han preparado el camino para que el pensamiento occidental incorpore por fin, y se complete con aspectos orientales.

¿Cómo le voy a llamar a la cuarta transformación? No olvidar que la incluyo, y siempre estará dentro de la calificación de “Niño” de Nietzsche.

El Hombre sol. De cómo, el niño, por fin, enciende su astro. De cómo el niño, después de que el León matara a Dios, deviene Dios, pues cómo ya saben en Oriente, Dios no es un ser todopoderoso que lo controla todo, sino que Dios es Energía, Todo es Energía, Nosotros somos Energía y tenemos la habilidad de controlarla, usarla, modificarla, descargarla, nosotros somos dioses. Dios forma parte de nosotros. Si unimos nuestro consciente y nuestro subconsciente, llegamos a otro nivel.

Los budistas llaman al control de esta energía el despertar del kundalini(energía). Para los Chinos, se trata del Chi. Estas palabras no son extrañas a los practicantes de artes marciales, pues tienen una parte mística muy importante. La energía se puede canalizar tanto para destruir como para crear, dependiendo de lo que se requiera en cada momento.

La energía fluye por nuestro cuerpo. Que los médicos occidentales no quieran aceptar que tenemos unos canales energéticos que nos recorren todo el cuerpo, es otra evidencia del fracaso en basarse exclusivamente en el uso de la razón para obtener el conocimiento. Por el hecho de que no se vean al diseccionar un cuerpo, como sí se ven los nervios, vasos sanguíneos, no quiere decir que no existan. De la misma manera que la electricidad se mueve por todo el cuerpo aunque no haya canal(su canal es el agua que el cuerpo posee), lo mismo sucede con la energía. Los Chinos desarrollaron la acupuntura no en base a la disección de cuerpos muertos, sino en base a la experimentación en cuerpos vivos, en base a la meditación, en base a la observación...

Es deprimente encontrase con médicos que han estudiado 6 años de carrera más el MIR, empollando libros sin parar para vomitarlos luego en exámenes, y que nunca se han parado a pensar sobre qué es la vida, qué es lo que hace que uno enferme... simplemente tratan los síntomas, pero nunca van a las raices de los problemas. Quizás nos tendríamos que cuestionar como sociedad cómo funciona el mundo, pues si tu vas al médico, éste no te pregunta como te va la vida... como te sientes, simplemente receta. Receta medicamentos porque así beneficia a los grandes lobbies farmacéuticos, y se benefician a ellos mismos, pues cobran comisión por recetas hechas. ¿O acaso no habéis visto nunca comerciales con traje y corbata esperando a hablar con los médicos mientras esperas tu turno, para decirles los beneficios que les traen los laboratorios por recetar esto o lo otro? Yo sí. Y también he conocido personalmente a alguno de estos comerciales, que contaba historias curiosas, si es que tienes fuerza para no desmoronarte y ponerte a llorar.

La energía que nos sobra en el cuerpo, instintivamente tiende a querer descargarse en forma sexual. La energía sexual, como ya he dicho antes, no es más que un almacenamiento energético, que una vez hay demasiada, hay que vaciar, haciendo un polvo rápido a lo “animal”, y en caso de que no tengamos pareja en esos momentos o nos estemos reprimiendo, lo normal es que busque salir en forma de energía destructiva, en forma de violencia.

Pero en un nivel mental más evolucionado, entendemos que la energía sexual se puede controlar(que no reprimir) y hacerla recircular por todo el cuerpo. Es lo que las ancestrales técnicas taoístas del control de la eyaculación nos enseñan desde China, o las técnicas de sexo tántrico que nos llegan desde la India. Los científicos occidentales están descubriendo ahora que en el hombre, eyaculación y orgasmo no tienen porque ir juntos. Son respuestas fisiológicas distintas.

Simplemente me río, al pensar que esto en Oriente lo saben desde hace milenios...

Un orgasmo no es más que una transformación energética, una revitalización del cuerpo, pues en el fondo se produce un baño energético, que puede estar localizado en una zona, o éste puede llegar a recorrer todo el cuerpo. Cura el cuerpo, desbloquea, libera tensiones provocadas por la dureza de la vida... en el fondo libera y regenera el cuerpo. Hay mucha literatura al respecto de la meditación sexual y de las técnicas orientales, también sobre chakras o centros energéticos, meditación en general...

Simplemente quiero hacer hincapié en que la cuarta transformación que los humanos debemos alcanzar no es otra que ser conscientes de la energía que recorre nuestro cuerpo, canalizarla, disfrutarla... compartirla... y usarla para ser felices, pues puede usarse para el placer, para curar, y es gratis. Sólo depende del esfuerzo que cada uno esté dispuesto a hacer para alcanzar este nivel, para ser mejor persona, para crear una mejor sociedad, en definitiva, liberada de bajas pasiones, contradicciones, e incomprensiones.

Pero no se piensen que alcanzar este nivel es fácil... no todo el mundo está preparado. Por esto los conocimientos al respecto se mantienen relativamente secretos, aunque con la era de la información que vivimos se están desvelando para quien está en disposición de adquirirlos.


Tres transformaciones del espíritu os he mencionado: cómo el espíritu se convirtió en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. – Y el niño al fin, encendió su astro.


miércoles, 27 de julio de 2011

Cuando el Ghetto nos ilumina


Qué sucede en los ghettos? Allí hay historias de la vida, hay sufrimiento, hay lucha, hay rabia, hay desesperación..y hay gente que se sobrepone a todo, aprende de los errores, y encuentra que hay dos opciones: evolucionar o morir. Es gente que tiene un don, que tiene fuerza, gente que ha entendido que las viejas tablas, religiones, valores, no son aplicables a su realidad, no sirven. Para sobrevivir tienen que inventar, adaptarse a las condiciones duras con que se encuentran en el día a día.
La gente que hemos nacido con cierto confort, tenemos las necesidades básicas cubiertas desde que nacimos, no hemos tenido la necesidad de hacer este paso. Vivimos acomodados, nos quejamos por tonterías, somos incapaces de luchar por nuestro bien, coger las cosas que necesitamos con nuestras propias manos, y por la contra, siempre culpamos a otros de nuestras desgracias. Así se ha pervertido nuestra sociedad, así ha degenerado.
La gente que ha crecido acomodada, creyendo en unos principios como eternos, son ramas duras, que no tienen la flexibilidad que requiere un mundo que está cambiando. Cuando una persona lleva viviendo 40 años en base a unos principios que se desmoronan, lo primero que intentará es negar el cambio, pues la verdad es que es muy duro aceptar que has estado equivocado tanto tiempo, y que has tirado la mitad de tu vida a la basura. Muy poca gente es capaz de hacer el cambio en avanzada edad.
Keith Elam, artísticamente conocido como Gang Starr o Guru, fue uno de esos hombres que vio las cosas claras. Sus letras son historias de superación personal, lucha, pero también con mensajes de amor, paz, respeto... y más cosas que pocos entendemos todavía.
En sus letras se esconde la alta sabiduría de un hombre que ha vivido, sufrido, ha observado, ha analizado todo, desde cero. Ha hecho una tabula rasa. Ha creado, ha ayudado, ha iluminado a muchos, ha sido referencia para raperos y personas de todo el mundo. Sus letras esconden más sabiduría que Buda, Einstein, o cualquier universitario de hoy en día, anclado en lo que se supone adecuado o correcto por el “mainstream”.
Poco a poco, las historias del Ghetto de Nueva York de los años 90 se están expandiendo por todo el mundo, y cada vez más rápido.. esperemos qué más gente despierte...




Comprova el cicle dinamic
Quin es el destí del planeta?
Negre sobre negre, amor i odi, la meva gent està desesperada
Observa la ment criminal,
La linia subliminal,
Temps tan difícils
Pistoles automátiques de tot tipus
Desitjaria poder parar el temps
Perque el gat que deixava droga
Pensant en la seva vida
Un noi jove em va dir que les meves savies paraules van salvar la seva vida
Em va fer sentir be
Em va fer sentir realment be
Abans jo solia robar
Somnis sense mitjans es com no tenir autoestima o una falta de substancia
Jo vaig per nou material o em moc per l’ equip.


Sent el dolor del ghetto a traves d’ una llàgrima
Companys, pareu i escolteu desde 18 anys
Musulmans i cristians, tots encarem conviccions
En aquest moment d’ opressió, el món es com una infecció
En aquest amor confesem?
Jo utitzo la meva ment, aquesta es l’ arma
Com he dit als meus germans Violència i Ignoráncia
No hi ha un cami intermitj, hem de viure el cel
I observa les nostres llavors, degusta la joya
Jo he après la lliçó de tindre serps al voltant del coll
Ara sé el mal que fan els homes, i les putes també
Hem tingut pensaments per les nostres riqueses
Alguns anomenats lladres i putes
A través dels diferents lapsos de temps,
Noi, he vist al Crim canviar
En el temps de la fama
El meu home és com el crack o la cocaïna
Però a través de la pluja negra, he vist masses patir en va
Nosaltres anem per guanys i patiment
Ara ells porten cadenes gordes d’ or
Un nom vistós fa un concert, venent-se a Main
Poseeix propietats, i tot aquest tipus de coses
Alguns diuen que el joc de la droga i de la musica es tot lo mateix.


No podem seguir dant la culpa als homes
Per aquells que es venen, Jo dic: deshonra i patiment
Per aquells que cauen víctimes, jo dic: fes un nou pla
I per aquells que necesiten un camí, jo dic: agafa la meva ma
Veus, aquesta esclavitud mental causa comportament en ráfaga
I jo he de dir per mi, que desitjaria que tot parés
Avans que nosaltres ens extingim, avans que tots abandonem
I RIP als rapers que han caigut
I RIP als nois joves que han perdut les seves vides
Jo sento el dolor
I saps què es perdre’n un d’ estimat?
Et deixa atontat
Sobretot si es sobre algo petit, no es divertit,
He perdut quatre amics en un any
Puc sentir com em miren encara, veig les seves cares
Algo clar, i alguns tenen por de lo que hi ha allà fora
Per mi, jo no tinc temps, i et recordo,
Que aquest es un món corrupte que hem disenyat nosaltres
Observa la meva discusió, ningu pot canviar les coses sino nosaltres, fill,
No vem preguntar per el licor, crack i pistoles
No vem preguntar per una pobre educació i una falta de recursos
Però una cosa sé, ningú de nosaltres vol morir,
Però estem encara machacant aquest món i no se perquè.


R.I.P Keith Elam

jueves, 30 de junio de 2011

Las cuatro transformaciones del espíritu

Nietzsche hizo tres metáforas sobre los tres diferentes tipos de estructura mental que impera hoy en día en nuestra sociedad. Estas son:

El Camello: carga sobre sí mismo con toda la carga de la conciencia, culpabilidad y pesadez. Es la persona creyente en un dios todopoderoso, capaz de castigar, ante el cual nos tenemos que arrodillar, y aceptar los valores impuestos por la doctrina religiosa al uso.

El León: La furia del león libera en parte la pesadez que carga el Camello, destruye la imposición de un dios todopoderoso, pero todavía no sabe crear por sí mismo nuevos valores. Recoge los valores Religiosos como la bondad, ayudar al prójimo como algo universal y permanente. Una estructura religiosa sin ser religión, cambiar el título sin cambiar el contenido. No hace falta decir que en este estadio se encuentra la gran mayoría de nuestra sociedad actual, negándose a sí mismo, y sin creer en ningún dios.

El Niño: representa la inocencia. El crear nuevos valores, aceptar que estamos vivos, que somos un motor por nosotros mismos sin tener que rendir cuentas a nadie, ni a Dios ni a nuestro prójimo.

Sí, han leído bien el título. He dicho cuatro. ¿Falta una no? Introduzco una cuarta transformación, que en realidad la incluiría en la fase de niño, pues no quiero desmontar las tres bellas y magníficas metáforas que hizo Nietzsche. Ésta pero, se encontraría en un estadio superior y más desarrollado en la conciencia del ser. Antes os pediría que leyeseis el texto original para que cada uno interprete a su manera y disfrute...


Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin en niño. Hay muchas cosas pesadas para el espíritu, para el espíritu fuerte, paciente, en el que habita la veneración: su fortaleza demanda cosas pesadas, e incluso las más pesadas de todas. ¿Qué es pesado? así pregunta el espíritu paciente, y se arrodilla, igual que el camello, y quiere que se le cargue bien. ¿Qué es lo más pesado héroes? así pregunta el espíritu paciente, para que yo cargue con ello y mi fortaleza se regocije. ¿Acaso no es: humillarse para hacer daño a la propia soberbia? ¿Hacer brillar la propia tontería para burlarse de la propia sabiduría?
¿O acaso es: apartarnos de nuestra causa cuando ella celebra su victoria? ¿Subir a altas montañas para tentar al tentador ?

¿O acaso es: alimentarse de las bellotas y de la hierba del conocimiento y sufrir hambre en el alma por amor a la verdad?
¿O acaso es: estar enfermo y enviar a paseo a los consoladores, y hacer amistad con sordos, que nunca oyen lo que tú quieres? ¿O acaso es: sumergirse en agua sucia cuando ella es el agua de la verdad, y no apartar de si las frías ranas y los calientes sapos? ¿O acaso es: amar a quienes nos desprecian y tender la mano al fantasma cuando quiere causarnos miedo? Con todas estas cosas, las más pesadas de todas, carga el espíritu paciente: semejante al camello que corre al desierto con su carga, así corre él a su desierto. Pero en lo más solitario del desierto tiene lugar la segunda transformación: en león se transforma aquí el espíritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa, y ser señor en su propio desierto. Aquí busca a su último señor: quiere convertirse en enemigo de él y de su último dios, con el gran dragón quiere pelear para conseguir la victoria. ¿Quién es el gran dragón, al que el espíritu no quiere seguir llamando señor ni dios? “Tú debes” se llama el gran dragón. Pero el espíritu del león dice “yo quiero”.
“Tú debes” le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso, y en cada una de sus escamas brilla áureamente el “¡Tú debes!”.
Valores milenarios brillan en esas escamas, y el más poderoso de todos los dragones habla así: “todos los valores de las cosas -brillan en mí”. “Todos los valores han sido ya creados, y yo soy -todos los valores creados. ¡En verdad, no debe seguir habiendo ningún 'Yo quiero!'”. Así habla el dragón. Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu? ¿Por qué no basta la bestia de carga, que renuncia a todo y es respetuosa? Crear valores nuevos -tampoco el león es aún capaz de hacerlo: mas crearse libertad para un nuevo crear- eso sí es capaz de hacerlo el poder del león. Crearse libertad y un no santo incluso frente al deber: para ello, hermanos míos, es preciso el león. Tomarse el derecho de nuevos valores -ése es el tomar más horrible para un espíritu paciente y respetuoso. En verdad, eso es para él robar, y cosa propia de un animal de rapiña. En otro tiempo el espíritu amó el “tú debes” como su cosa más santa: ahora tiene que encontrar ilusión y capricho incluso en lo más santo, de modo que robe el quedar libre de su amor: para ese robo se precisa el león. Pero decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño? Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí. Sí, hermanos míos, para el juego del crear se precisa un santo decir sí: el espíritu quiere ahora su voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su mundo. Tres transformaciones del espíritu os he mencionado: cómo el espíritu se convirtió en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. --

Antes de entender que significa la cuarta transformación, hay que pasar por la tercera... no puedes pensar en el segundo paso cuando todavía estás haciendo el primero. Vas a tropezar.

Ahora dime, ¿has querido volver a ser niño alguna vez? ¿Has intentado crear nuevos valores por ti mismo, aunque esto te costara soledad y el rechazo de quienes te rodeaban? ¿Has tenido el valor de ser tú mismo aunque hicieses daño a algún ser querido? ¿Has hablado de corazón sin que te importasen las consecuencias? ¿Has intentado conocerte a fondo? ¿Has preferido el amor a la verdad, que a las farsas sociales? ¿Has preferido que te digan la cruda verdad en la cara a que te digan suaves mentiras? ¿Has perdido el miedo al fracaso? ¿Has experimentado el fuego de la creación en tu propio cuerpo? ¿Has dado tu corazón porque amabas, sin pedir nada a cambio?
Si tu respuesta es mayoritariamente no, por favor, no vuelvas a entrar en este blog antes de intentarlo. Solamente que hayas respondido a dos preguntas , estás en buen camino para entender el significado de La cuarta transformación.
Esto pero, en la siguiente entrega del blog... o en la de tu apasionante vida...