Presentación

Este blog está realizado con el objetivo de divulgar conocimientos sobre filosofía, ciencia, sociedad, política y espiritualidad en un intento de unir estas disciplinas que en la actualidad se estudian por separado. Continuar leyendo la presentación

lunes, 23 de septiembre de 2013

La Supermujer


Siguiendo la terminologia del Superhombre de Nietzsche, vamos a indagar en el equivalente en mujer, la Supermujer.

Se dice de Nietzsche que era un machista. Otra vez, es la propaganda con la que nos comen la cabeza desde pequeños. Nietzsche es el cuco, el diablo, el malo de la película... y vale de todo con tal de criticarlo y que la gente ni se atreva a leerlo.

Muchos conocen la frase atribuida a él:
-¿Vas con mujeres? ¡No te olvides el látigo!-

Bien. Hay que explicar, incluso a los profesores de filosofia, pues esta frase entró por primera vez a través de mis oídos por parte del profesor de filosofía del instituto donde yo estudiaba, que esta frase está sacada del libro Así Habló Zaratustra, que es una parábola poética en donde intervienen muchos personajes, una historia. Y en todas las historias, los personajes se relacionan entre ellos, y no todos los diálogos en ella expuestos tienen que ser fieles al pensamiento de su autor. Nietzsche habla en estos diálogos a través del personaje de Zaratustra.

Pues esta frase, si leeis el libro, os vais a dar cuenta que ¡oh! Misterios de la cultura actual, sale de boca de una mujer vieja que Zaratustra se encuentra por el camino...

Evidentemente que Nietzsche tiene algun tic machista. ¿Y quién no en el S.XIX? ¿Tenemos que quemar toda la cultura que había antes de la revolución feminista de mediados del S.XX? Aristóteles defendía la esclavitud y la inferioridad de la mujer. ¿Y por eso su lógica matemática está equivocada?

Lo que aquí se intenta hacer evidentemente es atacar a la persona, porque no se la puede atacar refutando sus argumentaciones. Algo que nuestra sociedad actual que venera el ego personal antes que el diálogo está acostumbrada a hacer, y que Aristóteles ya sabía que es una manera para modificar la opinión de una audiencia acerca de algo, en el año 2300 Antes De Freud, y antes de las técnicas que se usan ahora en la televisión...

Pero es que además, resulta ser que Nietzsche era de los más avanzados en su época en la defensa de los derechos de la mujer, y se sabe que abogó por la aceptacion de mujeres en las Universidades, algo que estaba prohibido en su tiempo...

Nietzsche fue un navegador solitario, pues su manera de pensar no tenía cabida en su tiempo. Y su aislamiento le provocó un distanciamiento también en la forma de usar el lenguaje, inventando nuevas estructuras gramaticales y formas de expresión que después de 100 años de su muerte, todavía crean confusión. Se necesitan 100 años más... aunque si la cultura continua involucionando con la televisión, quizás se van a necesitar unos 500...

Pero por suerte todavia hay personas que piensan un poco dentro del campo de la Ciencia, y como he mencionado en algúna vez en otros posts, ahora se sabe que nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios, el izquierdo racional y el derecho intuitivo-emocional. Y también se sabe que la mujer le da más al derecho, haciéndola más contradictória, más emotiva, intuitiva...

Y si a alguien en este punto le pica la curiosidad de leer a Nietzsche, pues se va a llevar una sorpresa de la gordas, porque.... -rumtum tumtum cha!- ¡Éste es el tipo de pensamiento que defendía Nietzsche!

Pero claro... en la tele y en las aulas nos dicen que aquel hombre estaba loco... ¡Oh! ¡Espera! ¡Lo que nos quieren decir es que las mujeres están locas por no ser tan racionales como los hombres!

La mujer tiene que tomar de una vez por todas las riendas de su destino, y no dejarse engañar con una falsa libertad asintiendo a los valores masculinos de la actualidad. Sacarse una carrera es algo que la mayoria pueden hacer, pero el verdadero cambio es ir más allá, y atreverse a cuestionar de una vez por todas los contenidos que se estudian, y las maneras de organización en las estructuras sociales actuales.

Prostituirse para ganar dinero es algo que todos sabemos hacer, tanto hombres como mujeres, pero la prostitución no lleva a la felicidad... y la prostitución se puede dar en las universidades, en las empresas, en los partidos políticos...

Nietzsche daba mucha importancia al arte y al artista en su sociedad ideal de hombres superiores, recuperando viejos valores de la Grecia antigua.*

Uno de los artistas post-nietzscheanos es sin lugar a dudas, Dalí. Vamos a ver lo que decía en el segundo volumen de su autobiografia, Diario de un genio:

Cuando descubrí a Nietzsche me quedé atónito. Vi que tenía la audacia de afirmar en letras de molde: “¡Dios ha muerto!” ¿Cómo se explicaba eso? ¡Llevaba yo tiempo aprendiendo que Dios no existía, y ahora alguien me comunicaba su defunción! Zaratustra se me antojaba un héroe fabuloso, cuya grandeza del alma yo admiraba, pero al mismo tiempo se daba a conocer con unas puerilades que yo, Dalí, hacía mucho que había superado. ¡Llegaría un día en que yo habría de ser más grande que él! El día en que empecé a leer Así hablaba Zaratustra, me formé ya mi concepto de Nietzsche. ¡Era un hombre débil, que había tenido la debilidad de volverse loco! Estas reflexiones me proporcionaron los elementos de mi primera consigna, aquella que, andando el tiempo, acabaría por convertirse en el lema de mi vida: “¡La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco!” . En tres días terminé de asimilar y digerir a Nietzsche. Finalizada tan opípara comida, sólo me faltaba abordar un detalle de la personalidad del filósofo, un último hueso que roer: ¡sus bigotes!


Dalí, antes de ser famoso, conoció a una mujer, Gala. La autobiografía está repleta de admiración a su amada. Incluso reconoce que le debe a Gala su éxito como artista, y que sin ella, Dalí se hubiese vuelto loco. Gala, segun los escritos de Dalí, es una mujer con mucha intuición que ayuda al pintor en aspectos prácticos de su proceso creativo. Es una pareja que se complementa, y el éxito de Dalí se debe a aquella unión. Lo que sentía Dalí por ella es tan grande, que la hace coautora de sus obras.


Mi superhombre estaba destinado a ser nada más y nada menos que una mujer, la supermujer Gala.
S. Dalí

Pues si, lectores y lectoras. Éste puede llegar a ser el poder de una mujer con valentía.





* Mucho ojo con el estudio de la Grecia Clásica desde la perspectiva actual post-platónica, pues Sócrates y Platón significaron un cambio de valores. La República de Platón no dejaba sitio a los artistas...



jueves, 19 de septiembre de 2013

Música II


Música


Voy a hablar un poco de la música en nuestra sociedad. La televisión y la radio hace tiempo que dejaron de ser plataformas de divulgación del arte para convertirse en filtros para la divulgación de contenidos. Me explico: las grandes corporaciones vieron el poder que la música tenía para hacer cambiar la mentalidad de la gente en los años sesenta y setenta con el movimiento hippie, y rápidamente se pusieron manos a la obra para controlar el flujo de la información que llegaba a la masa.

Ahora nos tenemos que tragar esperpentos como Lady Gaga cagando diarrea mental que entra con vaselina en los cerebros sugestionables de los/las adolescentes de hoy en día...

Pero hubo un tiempo en que el buen arte se promocionó, y salieron grupos como Deep Purple rompiendo todos los esquemas que había hasta el momento. Los integrantes de aquel grupo eran artistas puros, creadores. Conocían los clásicos como Mozart, Beethoven, R. Strauss, el blues, y la música negra. Fueron los creadores del estilo junto a Led Zeppelin y Black Sabbath que se llamaría Heavy Metal. Un estilo que llegó a estandarizarse luego con grupos que hacían copias, y que vendían un producto con estética gótico-siniestra-satánica que atrajo en los años noventa a muchos jóvenes perdidos que necesitaban referencias para organizar su vida. El Metal se convirtió entonces en una religión o tribu urbana, en dónde diferenciarse de los demás con una estética determinada era básico para poder entrar en ella. Camisetas negras de los últimos grupos que salían, pelo largo, chupas de cuero, tejanos y botas camperas eran un ejemplo de la etiqueta Metal.

Pero en los años setenta todavía valía lo auténtico, la poesía en las letras que te hacía pensar. Qué me dirán de Child In Time, la historia de un niño que tiene que descubrir la diferencia entre el bien y el mal...

¿Les suena? Pues claro que sí. Es filosofía de Nietzsche, un tipo de pensamiento que las grandes corporaciones harán todo lo que sea para quitarla de la cultura, las aulas, y del mundo de la música, pues es un torpedo en la linea de flotación a la sociedad tal como ésta se estructura en la actualidad. No interesa. Nietzsche se volvió loco... no leas a Nietzsche que no se entiende... influenció al Nazismo... este es bombardeo que una persona normal recibe de su entorno al sentirse tan solo ligeramente interesada por este filósofo. Si en las aulas se enseñase la historia del S.XX, y no la propaganda con la que comen la cabeza a nuestros niños, se sabría que Hitler subió al poder porque la población alemana pasaba hambre por culpa de una deuda con los bancos privados que financiaron la 1ª Guerra Mundial.

La hermana de Nietzsche se casó con un racista, y cuando el filósofo no pudo ocuparse de sus escritos, aquel matrimonio reinterpretó algunos párrafos para intentar justificar la doctrina Nacionalsocialista. La doctrina, he dicho. Cualquiera que lea a Nietzsche con la mente abierta se dará cuenta que allí hay de todo menos una doctrina. Y el superhombre es poesía... una metáfora, una alegoría. Si se enseñase un poco más de arte y poesía en las escuelas, nos ahorraríamos más de algún disgusto... pero como he dicho, no interesa que se difunda el Arte. Interesa crear personas-máquinas sin sentimientos para que trabajen como posesos para los dueños de las corporaciones(banca privada...), alienándose con la esperanza de que el dinero y el éxito social nos traerá la felicidad en este mundo. Con esta idea en la cabeza, lo único que vamos a atraer hacia nosotros son prostitutas si somos hombres, ya sea que lleven la etiqueta visible o escondida. Y sí, para algunos esto es la felicidad: tener dinero, pagar putas, y tener descendencia. O ser una puta, tener dinero, y pagar la descendencia... Pero ojo aquí si eres hombre, porque quizás de esta forma lo que vas a estar haciendo el resto de tu vida es pagar la descendencia de ella... y ojo si eres mujer y tu marido se da cuenta del engaño...  

Y espero que no se interpreten mal mis palabras. Los extremos de arriba sirven para ilustrar las consecuencias del culto al dinero en nuestra sociedad. Que existen las putas es un hecho evidente, pero esto no quiere decir en ningún caso que todas las mujeres tengan que ser putas. Hoy en día la mujer también puede conseguir trabajos con responsabilidad y ganar dinero con su esfuerzo. La prostitución es un concepto de aplicación muy amplia, un campo fascinante de estudio que no tiene porque estar restringido exclusivamente al sexo ni tampoco al género femenino...*

Y lo que he dicho sobre la Industria Musical no me lo he inventado yo en un deje del tipo: aquellos eran los buenos tiempos. Lo dice también Ritchie Blackmore, el guitarrista de Deep Purple que lleva casi 50 años innovando en primera línea del mundo musical. Hay muchas entrevistas en youtube... también es curiosa una polémica que hay sobre la no inclusión del grupo Deep Purple en The Rock 'n' Roll Hall of Fame...




* Creo que hay que separar bien los conceptos del disfrute del sexo con el de la prostitución sexual. Puede haber algún tipo de intercambio económico, pero esto no quita que las dos(o más) personas implicadas no puedan disfrutar igualmente como perracos. Cierto es que si eres puta profesional quizás no disfrutes con cada cliente, claro... De todas formas, como ya he explicado en algún otro post, hay muchas cosas en el arte del sexo que la mayoria de la gente que se encuentra atrapada en la vorágine de la sociedad de consumo actual no sabe ni que existen: técnicas orientales.